Venezuela es uno de los países con avances en el tema, ha creado 10 bancos de leche en más del cinco estados del país.
Por sexto año consecutivo, todos los países del mundo celebran el 19 de mayo el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, fecha que busca expandir la donación dirigida a alimentar a aquellos recién nacidos que no pueden ser amamantados por sus madres.
Con respecto a ello, Venezuela se cuenta como una de las naciones que más han avanzado en el tema. En el 2013 se ubicó de segundo lugar entre los países con mayor número de instituciones para la donación de leche en Latinoamérica. Brasil era el primer país, debido a iniciativas como la constitución de comités de lactancia materna.
>> Palestina y Venezuela firman acuerdo en materia de salud y minería
Hoy, Día Mundial de la Donación de Leche Humana >> Unidad móvil de donación en @PR_AliPrimera #donarlechematerna2016 pic.twitter.com/DqYjqspZsd
— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) 19 de mayo de 2016
>> ONU registra 44 casos de abusos sexuales de cascos azules
Otra evidencia del crecimiento que ha tenido la donación de leche humana en el país suramericano es la creación de 10 bancos de leche humana, lugares en los que se almacena para su distribución a aquellos bebés que se encuentran en cuidados especiales. Estos bancos están ubicados en más de cinco estados, entre ellos el Distrito Capital, Monagas y Sucre.
También existen más de nueve lactarios que son sitios a los que acuden madres para extraerse la leche que luego es almacenada por corto tiempo para consumo de los infantes hospitalizados.
#SabíasQue en Venezuela hay 9 Bancos de Leche Humana. Mami que amamanta, ¡dona y da vida! #donarlechematerna2016 pic.twitter.com/tQLuxWBYRU
— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) 19 de mayo de 2016
#FelizJueves Las madres que deseen donar leche deben estar saludables y estar amamantando #donarlechematerna2016 pic.twitter.com/6f7pXwJIAf
— UNICEF Venezuela (@unicefvenezuela) 19 de mayo de 2016