La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó la reducción de 1,2 millones de barriles diarios (mbd) para alcanzar el tope de 32,5 mbd. Como resultado se disparó el precio del crudo.
El pacto se logró este miércoles tras intensas negociaciones en Viena. Está sujeto a la reducción de los 600 mil barriles al día por parte de países clave que no son miembros OPEP y que ya se comprometieron a contribuir con la medida.
El acuerdo ha sido calificado como histórico porque es el primer pacto en ocho años para reducir la producción que, además, incluye a países no miembros de la OPEP.
Sellamos acuerdo histórico en la #OPEP en línea con un pacto preliminar alcanzado en Argelia, cumplimos con lo previsto!! pic.twitter.com/08cg4aOuGW
— Eulogio Del Pino (@delpinoeulogio) 30 de noviembre de 2016
Arabia Saudita por ser el mayor productor del crudo en el mundo asumió reducir 486 mil barriles diarios. De los 1,2 millones de barriles que recortará la OPEP, ese país "va a reducir la mayor parte", aseguró el ministro de Energía de Catar y presidente pro tempore de la OPEP, Mohammed Al-Sada.
Además, Rusia reducirá 300 mil barriles, lo que se hará “etapa por etapa” en el primer semestre de 2017, indicó el ministro de Energía de Rusia, Alexandre Novak.
Indonesia fue el único país que no pudo avalar la medida por lo que su membresía como miembro de la OPEP fue suspendida temporalmente debido a que esta nación manifestó su incapacidad de sumarse a la política de recorte. Su cuota fue repartida entre otros Estados.
Un logro más para la Revolución Bolivariana, que con el Pdte. @NicolasMaduro nunca desistió en la defensa del precio del petróleo. pic.twitter.com/TtAvz1BPt4
— Eulogio Del Pino (@delpinoeulogio) 30 de noviembre de 2016
“Varios países de fuera de la OPEP trabajarán juntos para conseguir ese objetivo”, aseguró el ministro de Energía de Arabia Saudita, Jaled al Falih.
El acuerdo entrará en vigencia a partir de enero 2017 y podrá ser renovado cada seis meses, informó el presidente de la OPEP, Mohamed Al- Sada.
El precio del crudo que sufre una caída de 70 por ciento desde mediados de 2014, lo cual constituye el ciclo más largo de precios bajos en los últimos 45 años.