A menos de una semana de las elecciones presidenciales y parlamentarias en Haití aún existen serias preocupaciones en torno a la seguridad durante el proceso electoral, pese a los esfuerzos realizados por las autoridades como la Policía Nacional (PNH).
La Representante Especial del Secretario General de la ONU, Sandra Honoré, destacó el compromiso de la PNH con tomar medidas para mejorar la seguridad antes, durante y después de la jornada comicial.
El pasado viernes al menos cuatro personas murieron y 140 fueron arrestadas durante violentos enfrentamientos entre bandas y fuerzas del orden en la barriada de Cité Soleil, al norte de la capital haitiana Puerto Príncipe.
Este hecho toma más relevancia debido a que la semana pasada grupos de policías protestaron en el mercado capitalino y exigieron justicia por ocho colegas asesinados por bandas armadas en las últimas semanas.
Con pancartas y vestidos de blanco, los oficiales demandaron mejores condiciones laborales, apoyo a las familias de las víctimas y amenazaron con "pasividad" en los comicios parlamentarios si no atienden su pedido.
Lee -→ Divulgarán hoy resultados preliminares de elecciones en Haití
Ante las manifestaciones, la jefatura de la PNH exhortó a sus agentes a colaborar para garantizar la seguridad el día de las presidenciales y les recordó que tienen la misión de proteger a las miles de personas que votarán en las elecciones del venidero domingo.
Los comicios del 25 de octubre tienen como antecedente la primera vuelta de las legislativas del 9 de agosto, señaladas por fraudes, irregularidades y violencia que limitaron sus resultados. Estos siguen siendo objeto de críticas por parte de diversos sectores de la vida nacional, incluidas organizaciones de derechos humanos y partidos políticos.
Lee aquí -→ Repetirán comicios legislativos en Haití por poca participación
El grupo de Resistencia Patriótica, creado el 30 de septiembre, mantiene su demanda de disolver la institución electoral, anular las elecciones de agosto y establecer un gobierno de transición para salir de la crisis.
El clima electoral se complicó por la dimisión del consejero electoral Nehemías José, y el nombramiento por parte del gobierno de Carline Viergelin, quien no representa a los sectores de vudú y campesinos.
También → Consejero electoral de Haití dimite por desconfiar del sistema
Otro factor a destacar ha sido el cuestionamiento de las encuestas. La firma Sigma coloca en primer lugar de preferencias a Maryse Narcisse, candidata de Fanmi Lavalas, la principal organización opositora.
Pero sondeos llevados a cabo por la Oficina de Informática e Investigación y Desarrollo Económico y Social dan la preferencia a Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana.
En segundo lugar colocan a Jovenel Moise, del oficialista Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), seguido de Jean Charles Moise (de la plataforma Pitit Dessaline) y en cuarto lugar queda Narcisse.
El ex presidente del Senado Simon Desras, candidato presidencial del Partido para la Liberación de las Masas e Integración Social (Palmis), terminó retirándose de la carrera electoral y declaró su apoyo a Celestin.
A menos de una semana de las elecciones, la indecisión de los votantes continúa, ya que muchos desconocen a la mayoría de los candidatos y sus propuestas electorales.
Además -→ La herencia de Martelly