En exclusiva para teleSUR, el vicepresidente para el Área Económica de Venezuela, Rodolfo Marco Torres, aseguró este viernes que la guerra económica contra el país suramericano es nacional e internacional.
Explicó que el Gobierno Bolivariana de Venezuela, creó el nuevo sistema cambiario para garantizar el acceso del pueblo venezolano a los bienes prioritarios como alimentos y medicinas.
En este sentido, indicó que el nuevo sistema cambiario se divide en tres sectores: el primero está dirigido a la materia prima, sector salud y alimentos con dólar a 6,30; el segundo (Sicad) es una subasta que inicia con dólar a 12; y el tercero es el Simadi (sistema margina de divisas) cuya tasa la determina el mercado.
El vicepresidente para el Área Económica señaló que se dejó el dólar a 6,30 para alimentos y medicinas porque el Gobierno piensa en “las necesidad del país y en el apoyo a los sectores más necesitados de la población”
Aseguró que pese a la caída del precio del petróleo “hemos tomado la decisión (el Gobierno) que lo primordial es la inversión social en la salud y los alimentos”.
“No como la derecha que busca perjudicar el pueblo con el acaparamiento de los productos”, aseveró.
Marco Torres exhortó al sector productivo y privado a que demuestre que quiere el bien para el país. “Nosotros tenemos 17, 18 meses de guerra económica (…) por eso tenemos un plan de divisas para redireccionar la producción”, acotó.
En tanto explicó que Venezuela nunca ha dejado de cumplir con sus compromisos internacionales, a propósito de la matriz de opinión que han creado las calificadoras de riesgo sobre el contexto económico venezolano.
“Tenemos 228 mil millones de dólares en reservas probadas”, señaló.
Acerca del ajuste fiscal detalló que con las siete reformas fiscales en la Ley Habilitante, “estamos haciendo los ajustes necesarios para cubrir las necesidades del país”.
Aregumentó que no existe un programa en el mundo tan especial, tan lleno de amor como la Gran Misión Vivienda Venezuela que tiene pautada la construcción de 400 mil viviendas para el 2015”.
Aumento del precio de la gasolina
El jefe de Economía, Finanzas y Banca Pública de Venezuela destacó el avance de las conversaciones que se han tenido con los sectores involucrados en el consumo y la comercialización de la gasolina.
Adelantó que en los próximos días se informará al país sobre la puesta en marcha del aumento. “No es posible que un caramelo cueste más que un litro de gasolina”.
Sanciones unilaterales de EE.UU.
En otro de los puntos desarrollados durante la entrevista concedida a teleSUR, Torres aseguró que las sanciones que pretende aplicar el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela carecen de credibilidad.
A su juicio, el Gobierno estadounidense no termina de entender que Venezuela es un país libre y soberano capaz de enfrentar cualquier dificultad que se presente.
EN CONTEXTO
El Gobierno venezolano implementó un sistema cambiario que comprende tres modalidades con el fin de garantizar el cumplimiento de sus compromisos nacionales e internacionales, pero sobre todo busca proteger de manera directa la adquisición de alimentos y medicinas.
El sistema consta de tres modalidades con diferentes tasas de acuerdo a las prioridades del país, dividido en un 70 y 30 por ciento. Fueron unificados los sistemas subastas Sicad I y II y se creó el Simadi para que los venezolanos puedan adquirir dólares, como en otros países, a través de bancos, casas de cambio y de bolsas.
En Venezuela rige un control de cambio desde 2003 y actualmente el 80 por ciento de las divisas de la economía es suministrado por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) que funciona con una tasa preferencial de 6,30 bolívares por dólar. Esta banda rige la compra de productos de primera necesidad, incluyendo alimentos y medicinas.