• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Las organizaciones han llamado a ejercer el voto vestidos de negro.

Las organizaciones han llamado a ejercer el voto vestidos de negro. | Foto: EFE

Publicado 6 septiembre 2015



Blogs


Los manifestantes iniciaron la protesta desde la noche del sábado y continúan este domingo cuando se realiza el proceso electoral en la nación centroamericana, en rechazo a los nuevos candidatos, pues aseguran que no ven el fin de la corrupción gubernamental. 

Los jóvenes guatemaltecos iniciaron en la noche del sábado una concentración vestidos de negro, que continúa este domingo durante las elecciones legislativas y presidenciales, en la que simulan el velorio a la democracia, tras considerar que ésta falleció en el país por las deficiencias del sistema electoral.

Al menos unas 300 personas salieron a las calles de la capital con claveles rojos, un ataúd y vestidas de negro e hicieron paradas en la Corte de Constitucionalidad, Congreso de la República, Plaza de la Constitución y el Tribunal Supremo Electoral, donde emplearon el velatorio simbólico. ​

Lea aquí→ Guatemala: presidente interino Alejandro Maldonado llama a votar en calma

En la concentración hicieron un llamado al voto nulo tras considerar que ninguno de los candidatos está apto para ser electo. “Pedímos el abstencionismo al voto, y si los guatemaltecos deciden asistir a las urnas, que lo hagan de manera responsable y consciente” añadió Mauricio Chaulón, organizador de la marcha.

Los presentes coreaban consignas como: "Rompamos el ciclo de nuestra desgracia, estas elecciones no son democracia", quienes a la vez pedían el fin del proceso electoral que culmina este domingo, cuando 7,5 millones de guatemaltecos están llamados a las urnas para elegir a casi cuatro mil cargos públicos.

EL DATO → La legislación de Guatemala establece que si ningún candidato obtiene la mitad de los votos, tendrán que ir a una segunda vuelta los dos postulados con más sufragios a su favor, que sería el próximo 25 de octubre. 

Entérese→Pérez Molina juzgado por corrupción y no por crímenes de guerra

 

Te invitamos a segui→ Minuto a minuto: Elecciones Guatemala 2015

Contexto

Actualmente Guatemala se encuentra bajo la dirección de Alejandro Maldonado, quien era el vicepresidente, esto luego de que renunciara el Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, tras haberle retirado la inmunidad para ser juzgado por su vinculación con la red de defraudación aduanera denominada “La Línea”, delito en el que también está involucrada la exvicepresidenta Roxana Baldetti. 

Molina está siendo juzgado por crímenes de corrupción cometidos durante su período de mandato (2012-2015). 

El 6 de abril, el caso se dio a conocer por la Fiscalía de la nación centroamericana y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), y desde entonces se ha determinado la vinculación de unas 158 personas más, de las cuales varias han sido detenidas y la justicia guatemalteca sigue el curso de las investigaciones.

 
 

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.