El convenio busca proteger el derecho al trabajo de los migrantes guatemaltecos en suelo mexicano, a través de un plan de monitoreo y reivindicaciones.
Los gobiernos de México y Guatemala firmaron este jueves un convenio de cooperación bilateral para proteger a miles de guatemaltecos que trabajan en la frontera entre ambos países.
El ministro guatemalteco de Trabajo, Carlos Contreras, y el secretario del Trabajo de México, Alfonso Navarrete, se reunieron en el Palacio Nacional de la Cultura de la capital guatemalteca, donde rubricaron un convenio bilateral que contempla la puesta en marcha de un programa de intercambio de información con datos como el destino de los migrantes, tiempo de permanencia en México, tránsito hacia los Estados Unidos y tipo de trabajo que pueden desempeñar, entre otros indicadores.
De acuerdo con el secretario mexicano, quien expresó que "el acuerdo nació por la preocupación sobre la situación laboral, el mercado de trabajo transfronterizo y sus flujos. Nos centramos en dar apoyo a los lugares en los que no había un enfoque de Estado".
Asimismo, apuntó que los migrantes guatemaltecos en México, que suman solo cuatro por ciento de la población, contarán con un seguro social.
Por su parte, el funcionario guatemalteco comentó que esta iniciativa se podría ampliar a Honduras y El Salvador, con cuyos ministros se reunirá el próximo 14 de agosto en Esquipulas para analizar el documento.
Guatemala y México prevén conformar un observatorio laboral para determinar la situación del mercado para los centroamericanos y será posible adoptar políticas y estrategias conjuntas.