• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La medida fue solicitada para conocer la honorabilidad y profesionalismo de los aspirantes a la Presidencia

La medida fue solicitada para conocer la honorabilidad y profesionalismo de los aspirantes a la Presidencia | Foto: deguate.com

Publicado 24 septiembre 2015



Blogs


Jimmy Morales y Sandra Torres se medirán en la segunda vuelta electoral el próximo 25 de octubre.

El tercer vicepresidente de la Junta Directiva del Congreso de Guatemala, Selvin García Velásquez, pidió este miércoles a los candidatos presidenciales la declaración de sus bienes personales y la propuesta de gabinete de Gobierno antes del 12 octubre.

García explicó que la medida tiene como objetivo conocer la "honorabilidad" y "profesionalismo" de Jimmy Morales (candidato del Frente de Convergencia Nacional, FCN) y Sandra Torres (Unidad Nacional de la Esperanza, UNE).

A criterio del diputado es necesario conocerse a los posibles responsables de las carteras de  Finanzas, Educación y Salud, debido a que el próximo Gobierno heredará distintas dificultades que deberán atender con "urgencia".

Jimmy Morales resultó vencedor de la primera vuelta con 23,8 por ciento de los sufragios; mientras que Sandra Torres fue segunda con 19,7 por ciento, que le otorgó una ligera ventaja sobre Manuel Baldizón.

El vencedor de los comicios del próximo 25 de octubre será investido como presidente de Guatemala el 14 de enero del 2016; para reemplazar a Alejandro Maldonado, quien ocupó el cargo tras la renuncia de Otto Pérez Molina para afrontar un proceso judicial por corrupción.

Sin preferencia

El parlamentario de la bancada de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (CREO), aseguró que no poseen favoritismo por alguno de los postulados, por lo que insta a los votantes a sufragar por la persona que consideren la mejor opción.

En contexto
El pasado 6 de abril, la Fiscalía de la nación centroamericana y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) dieron a conocer el caso de defraudación aduanera “La Línea”.
Desde entonces se ha determinado la vinculación de unas 158 personas más a la red de corrupción, de las cuales varias han sido detenidas.
El 21 de agosto, estas instituciones revelaron la participación del expresidente Otto Pérez Molina con el caso, lo que llevó al Congreso a retirarle la inmunidad y obligó al mandatario a presentar su renuncia.
Por ahora se encuentra en prisión preventiva hasta el 21 de diciembre, fecha en la cual el juez encargado del proceso decidirá si se desarrollará un juicio en su contra.

Lea también: Cuentas bancarias de Otto Pérez Molina seguirán embargadas.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.