Líderes de organizaciones indígenas y campesinas convocaron marchas y concentraciones de manera pacífica, solicitando la renuncia de Perez Molina.
Las protestas contra la corrupción estatal en Guatemala están lejos de acabarse. Esta vez, son los productores del campo y los líderes indígenas quienes se suman a las manifestaciones de calle, haciendo un llamado a marchar para este miércoles 20 de mayo, exigiendo las renuncias del presidente y vicepresidente de la nación Otto Pérez Molina y Alejandro Maldonado Aguirre.
Aguirre, a quien nombraron vicemandatario recientemente, le solicitan dejar su cargo, por supuestamente haber participado en la anulación del juicio por genocidio, que ayudó al dictador, Efraín Ríos Montt a no regresar a prisión.
Leer--->Niegan prisión a exdictador guatemalteco Ríos Montt.
A la multitudinaria marcha de la masa campesina, están invitados también representantes sindicales del sector salud, que no están afiliados al Frente Nacional de Lucha. Se estima que acudan a la convocatoria más de 50 mil personas, con la suma de varios departamentos como lo son Alta Verapaz, Baja Verapaz, Petén, Quiché y Huehuetenango.
La marcha contempla bloquear varios sitios estratégicos de la capital
Los grupos indígenas y campesinos se unieron también a la consigna que está posicionada en la red social twitter con la etiqueta #RenunciaYa, alegando que marcharán con respeto y tolerancia.
Chiquimula: expresiones sociales y campesinas reunidas para demandar la #RenunciaYa del presidente y justicia. pic.twitter.com/Dz3JiPU1et
— PrensaComunitaria (@PrensaComunitar)
Mayo 19, 2015
Durante esta protesta, los campesinos pedirán que se encarcelen a los empresarios involucrados en la red de corrupción conocida como La Línea, que se encargaba de evadir impuestos en las aduanas.
Vale acotar que los campesinos también solicitarán la nacionalización de la energía eléctrica y libertad a los presos políticos.
Puede ver--->Guatemala inaugura mayor planta solar de Centroamérica.
Estas marchas tendrán lugar en la capital, con caminatas que van desde el Centro Norte, Anillo Periférico, el Obelisco y el Trébol, hasta la Plaza de la Constitución.
Interesante--->Guatemala enfrenta crisis educativa.
Por su parte, el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) denominó la manifestación de este miércoles como #20M, refieriéndose a la fecha, etiqueta que también está posicionada en twitter.
Campesinos se alistan para el #20M. Codeca anuncia protesta a nivel nacional el miércoles: http://t.co/aKoanudQZp pic.twitter.com/GPJPLa2wJj
— Prensa Libre (@prensa_libre)
Mayo 19, 2015
También acudirán integrantes de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC) y de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC).
Otros casos de corrupción en el Gobierno guatemalteco
El pasado 17 de mayo, las autoridades guatemaltecas arrestaron a uno de los jefes de compras del Ministerio de Cultura y Deportes, Mario Ajtun Chanchavac, bajo cargos de fraude en una compra del Estado y en la que utilizó a un testaferro como cómplice, informó una fuente oficial.
Por el mismo caso también fue detenido José Javier Mérida, presunto cómplice del funcionario por actuar como testaferro en la compra estatal de dos mil 500 calendarios, sobrevalorados en casi cuatro mil dólares, detalló el Ministerio Público a través de un comunicado.
Mientras que el pasado 8 de mayo, Roxana Baldetti tuvo que renunciar a su puesto de vicepresidenta de la nación, por colaborar con La Línea, al parecer en complicidad con el exsecretario privado de la vicepresidencia, Juan Carlos Monzón.
También, el ministro de Energía y Minas de Guatemala, Erick Archila, renunció al cargo que ejercía desde enero de 2012 tras alegar “persecución política y chantajes” por parte de integrantes del derechista partido Libertad Democrática Renovada (Líder), al tiempo que se le investiga por supuestos actos de corrupción.
Lea → Juramentan a nuevo ministro de Energía y Minas de Guatemala.