• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El primer mandatario de Guatemala sigue comprometido con el tema de la migración infantil hacia los EE.UU. (Foto: Archivo)

El primer mandatario de Guatemala sigue comprometido con el tema de la migración infantil hacia los EE.UU. (Foto: Archivo)

Publicado 16 julio 2014



Blogs


Ante la delicada situación migratoria de niños hacia los Estados Unidos, el gobierno de Guatemala, presidido por Otto Pérez, habilitará dos albergues temporales para atender la emergencia.

Este miércoles, el primer mandatario del país centroamericano informó acerca de la decisión de abrir dos casas de refugios que se suman a las dos que se encuentran en la capital de Guatemala y en la cuidad de Quetzaltenango, a 206 kilómetros al oeste de la capital.

En ese sentido, el jefe de Estado expresó que "se está tratando de abrir dos centros de recepción más (en la capital guatemalteca) para atender a los niños que puedan venir, en el momento de recibirlos".

Indicó que si los menores retornan al país con un familiar adulto el proceso "es mucho más fácil, porque él tiene los contactos con el resto de las familias y ellos vienen a esperarlos (al aeropuerto) para regresarlos a su lugar de origen.

Según información aportada por una fuente de la Secretaría de Bienestar Social, los niños pueden permanecer un máximo de 72 horas en el albergue de la capital, una casa común con capacidad para atender a 25 deportados; y en caso de que en ese lapso de tiempo no puedan realizar contacto con un familiar, los menores pueden ser trasladados a un albergue permanente del Estado.

Estas actuaciones tomadas por el gobierno guatemalteco, van orientadas en tratar de resolver la situación de mas de 57 mil niños que han entrado desde el pasado octubre a los Estados Unidos sin acompañantes adultos; y que han sido devueltos a su país de origen por la negativa del país norteamericano en permitir que los niños se reúnan con sus familiares.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.