• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Organizadores del evento esperan congregar al menos a un millón de personas.

Organizadores del evento esperan congregar al menos a un millón de personas. | Foto: @chrischile

Publicado 21 agosto 2016



Blogs


El objetivo es protestar contra el actual sistema de pensiones y terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Los chilenos salen a las calles este domingo enn una nueva jornada de protesta contra las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP). En todas las ciudades de Chile se realiza una marcha familiar para exigir que sus exigencias sean aceptadas por el Gobierno.

Tras el éxito de la actividad similar que se realizó el pasado 24 de julio, los organizadores esperan congregar al menos a un millón de ciudadanos en esta marcha que reclama "No + AFP".

>>Chilenos realizan cacerolazo contra sistema de pensiones

La protesta se lleva a cabo 12 días después de los anuncios realizados, en cadena nacional, por la presidenta de ese país, Michelle Bachelet, para reformar el sistema de pensiones.

El coordinador del movimiento No+AFP, Luis Mesina, consideró que Bachelet debe escuchar a la ciudadanía y así recuperar la confianza de los chilenos.

Por su parte, el presidente del movimiento Aquí la Gente, Ernesto Medina, exhortó a la ciudadanía a participar en esta actividad y a estar atentos para alejar a los infiltrados que quieran causar daños.

"Queremos que sea un marcha pacífica y alegre, pero con mucha autenticidad e indignación", dijo.

La movilización fue autorizada por la Intendencia Metropolitana que cortará el tránsito por diferentes vías, por lo que los Carabineros informaron a través de su cuenta de Twitter que habrá desvíos de tránsito.

 

En contexto
La presidenta Michelle Bachelet anunció el pasado 9 de agosto tres puntos esenciales para realizar cambios al actual sistema de pensiones y aumentar las jubilaciones de los trabajadores, además de confirmar la creación de una AFP estatal e incentivar un acuerdo nacional para lograr las modificaciones.
La organización "No + AFP" rescató cosas positivas del anuncio hecho por Bachelet, como el fin de la discriminación hacia la mujer, sin embargo, estos cambios perfeccionan el sistema actual, no lo modifican, así explicó Luis Medina, vocero de la organización.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.