• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Publicado 30 abril 2016



Blogs


En su quinto año de fundada, la Gran Misión Vivienda Venezuela ha construido más de un millón de hogares para albergar al 15 por ciento de la población venezolana.

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) prevé construir para este año 500 mil nuevos hogares, estrategia del Gobierno Bolivariano para brindar la mayor suma de felicidad posible. 

>> Oposición venezolana y su doble moral sobre la Misión Vivienda

En el marco del quinto aniversario de este programa social emprendido por la Revolución Bolivariana en el 2011, el titular del sector, Manuel Quevedo, informó que hasta el 26 de abril se han entregado un millón 16 mil 952 hogares, de los que el 60 por ciento fue construido con el esfuerzo del pueblo organizado en sus comunidades.

Se estima que para el 2019 se entreguen tres millones de casas.

"Según el presidente de la República, Nicolás Maduro, este logro se debe a un gran esfuerzo del país y es el primero de esa magnitud que se impulsa a través de una visión socialista, en la que la vivienda deja de ser mercancía para ser el fruto del trabajo conjunto". 

>> Conoce el proyecto de Ley de Viviendas de la derecha venezolana

El dato: 
La GMVV fue fundada en 2011 por el presidente Hugo Chávez y consiste en una misión de viviendas construidas para beneficiar a personas de escasos recursos, a quienes se les brinda la oportunidad de acceder a servicios básicos esenciales y a un hábitat digno. 
Chávez creó ese programa luego de que intensas lluvias afectaran a varias zonas del país a finales de 2010. En esa época, casi 30 mil familias perdieron sus casas inestables y debieron asistir a refugios habilitados por el Estado.
De acuerdo con estadísticas oficiales, el 15 por ciento de las familias venezolanas habitan en estos apartamentos o casas dignas construidas por el eje de ese programa social.
Ante las amenazas de la Asamblea Nacional, el pueblo reaccionó a favor de la GMVV. AVN

>> Maduro pide a TSJ evaluar ley opositora que privatiza viviendas

En contexto

Este 27 de abril, el jefe de Estado envió al Tribunal Supremo de Justicia un documento para examinar la constitucionalidad del proyecto de ley de privatización de la GMVV presentada por el opositor Partido Primero Justicia (PJ) y aprobada por la derecha en la Asamblea Nacional (AN).

Por esta razón, las autoridades revolucionarias se han encargado de emprender una política de información que explique que esta misión efectivamente cuenta con el ordenamiento jurídico que garantiza la propiedad a sus habitantes.

El presidente Maduro envió la solicitud luego de recibir un reclamo popular que exige que la vivienda continúe siendo "un beneficio de los venezolanos, y no prebenda de los potentados", indicó Prensa Latina.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.