Google borró de su aplicación de mapas el nombre de Palestina y lo reemplazó por el nombre de Israel. Por esta acción el gigante tecnológico estadounidense ahora enfrenta fuertes críticas y condenas a nivel internacional.
El Sindicato de Periodistas de Palestina emitió un comunicado en el que condenó enérgicamente la medida tomada por Google y aseguró que se trata de un complot israelí que busca “distorsionar la historia y la geografía”.
>> Ministro israelí insta a secuestrar palestinos para presionar
"El régimen de Israel busca establecer su nombre como un estado legítimo para las futuras generaciones", y con ello destruir el nombre de Palestina para siempre, apuntó la nota del sindicato.
En este sentido, los periodistas palestinos han señalado que la decisión de Google viola “el derecho del pueblo palestino a su tierra natal” y que esta acción es solo un nulo “intento de manipular la memoria de palestinos y árabes, así como del mundo”.
El sindicato, además, le exige a la empresa tecnológica que revoque los cambios introducidos en su aplicación de mapas y para ello argumenta que la medida es "contraria a todas las normas y convenciones internacionales".
>> En huelga de hambre más de 500 palestinos presos en Israel
Condena internacional
Usuarios de las redes sociales, sobre todo en Facebook y Twitter, también han atacado a Google por su hostilidad contra Palestina. Mediante un hashtag los usuarios propalestinos han solicitado que se sancione a Google. Pero además han alentado al país atacado porque consideran que la identidad del territorio palestino es árabe, y demostrarla no requiere ni de mapas ni de otras pruebas.
La siguiente usuaria señala: "Querido @googlemaps ¿Por qué Palestina no existe in Google Mapa? Sabes que Palestina es un país legal de hecho y de derecho, ¿cierto?
Dear @googlemaps why Palestine doesn't exist in Google Maps? u know that Palestine is the legal country in the facto and the jure, right?
— Vicky Try Anugrah (@PikiewMouse) 6 de agosto de 2016
Y mientras Palestina desaparece del mapa (ahora también de Google), seguimos discutiendo si esta resolución o la otra, si un estado o si dos
— Leila Nachawati Rego (@leila_na) 6 de agosto de 2016
El siguiente usuario sostiene: "Al infierno con Google, nada puede cambiar la realidad y la historia, Palestina es y todavía estará allí hasta el Apocalipsis".
To the hell with Google, nothing can change reality or history, Palestine still & will be there till apocalypse #ElQudsIsPalestinesCapital
— Khaled Elhosseiny (@khosseni) 26 de julio de 2016
Aunque Google te borre de sus mapas jamás serás borrado de nuestra memoria.
— Milo ЯP (@CamiloMarino) 6 de agosto de 2016
Viva @Palestina Libre #CeremoniaDeInauguracion #JuegosOlimpicos
El siguiente usuario escribió: "Esto siempre es Palestina... y así permanecerá"
It's always "Palestine" .. and will remains@google@googlemaps
— الزعيم (@zaaeim) 26 de julio de 2016
#فلسطين_خارطة_الشرفاء pic.twitter.com/hG8ZH8j6Hr
>> Israel retiene uniformes de la delegación olímpica palestina
Partición de Palestina
Fue el 14 de mayo de 1948 cuando el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones unidas (ONU) aprobó la resolución 181, llamada la Partición de Palestina, que estableció la división de este territorio en dos Estados independientes, uno judío (israelí) en el 56 por ciento del espacio y otro árabe (palestino) en el 43 por ciento.
El 1 por ciento restante corresponde a Jerusalén que quedó como Corpus Separatum y bajo la administración de la comunidad internacional.
Con el paso de los años, Israel se ha hecho más grande, debido a que se ha apoderado de porciones territoriales que corresponden a Palestina, sometiendo a sus soldados y civiles que luchan por la defensa de sus derechos soberanos.