El Gobierno y la oposición venezolana han sostenido dos reuniones preparatorias para llegar a un diálogo definitivo que permita solventar los problemas existentes en el país suramericano, bajo un ambiente de paz y justicia.
Así lo confirmó el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien destacó que los encuentros se habían dado en secreto por decisión de la oposición conglomerada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), pero en vista de que el presidente del parlamento venezolano, Henry Ramos Allup lo comentó públicamente, “nosotros lo confirmamos”.
Destacó que “en las dos reuniones avanzaron en el proceso de discusión de una agenda para la instalación del diálogo definitivo”.
>> CNE venezolano denuncia campaña de intimidación
Agregó que los puntos que están dispuestos a discutir son los ya establecidos con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) -en la que ambas partes participaron pero por separado-.
Se trata de cinco puntos: primeramente la paz, la justicia y Estado de derecho, en segundo lugar el respeto a los poder públicos y la convivencia entre ellos, en tercer lugar la discusión para vencer la guerra económica y promoverla, cuarto: la preservación del Estado de derecho, y por último la paz de la República.
.@jorgerpsuv: El diálogo se debe realizar en paz y sin condicionamientos pic.twitter.com/P7tLKtxBY1
— PSUV (@PartidoPSUV) 13 de septiembre de 2016
Estas declaraciones las emitió desde la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) a donde se trasladó para verificar el estado de la denuncia que introdujo la Comisión de la Validación de firmas para el revocatorio al mandatario Nicolás Maduro, contra la MUD por la recolección fraudulenta de firmas.
>> Unasur resalta disposición de diálogo del Gobierno venezolano
"Queremos saber en qué estado se encuentra la denuncia que hemos presentado acerca de los menores de edad, las personas con delitos y los fallecidos que aparecen firmando", comentó el también jefe de esta comisión.
Recalcó que la MUD hizo fue un procedimiento tipo laboratorio en el que construyeron una base de datos en registros electorales anteriores y eso fue lo que entregaron al CNE.