Los delegados de las partes involucradas en el conflicto participarán en un nuevo encuentro en Astaná, a celebrarse durante los días 15 y 16 de febrero. | Foto: Reuters
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
La representación gubernamental acudirá a la cita, mientras que la delegación opositora afirma no haber recibido aún la invitación.
El embajador de Siria en Moscú, Riad Haddad, confirmó la asistencia de una delegación del gobierno de su país a la reunión que tendrá lugar en Astaná, capital de Kazajistán, del 15 al 16 de febrero.
En dicho encuentro, además de contar con la presencia gubernamental, participarán representantes de la oposición armada, así como también delegados de los países garantes del proceso de paz (Rusia, Turquía e Irán) y el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.
"Si, vamos a asistir", aseguró Haddad, indicando que emprenderá el viaje rumbo a Astaná este lunes.
Por otra parte, el vocero de la delegación de oposición, Yahya Aridi, no confirmó su asistencia al encuentro, al no haber recibido la invitación correspondiente.
"Ayer aún no lo teníamos decidido. Cualquier invitación, por supuesto, debe enviarse al jefe de la delegación, algo que no ha ocurrido", informó el representante.
En la reunión previa celebrada en la capital kazaja, a finales de enero, los delegados de Rusia y Turquía acordaron la implementación de un mecanismo trilateral de control sobre el alto al fuego en la nación siria.
/>
En contexto
Desde marzo de 2011, Siria está envuelta en un conflicto armado, en el cual las tropas del gobierno combaten contra grupos opositores armados y organizaciones como el autodenominado Estado Islámico (Daesh, en árabe).
Durante la disputa, han perdido la vida entre 300 mil y 400 mil personas, según indican cifras de altos cargos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).