• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Las autoridades venezolanas decomisaron unos 22 mil 400 litros de combustible que fueron desviados hacia la zona limítrofe por contrabando.

Las autoridades venezolanas decomisaron unos 22 mil 400 litros de combustible que fueron desviados hacia la zona limítrofe por contrabando. | Foto: EFE

Publicado 13 septiembre 2015



Blogs


Las autoridades asisten y acompañan a las personas que cruzan desde Colombia por esta zona fronteriza del estado Zulia, brindando atención y seguridad.

Durante este fin de semana se agilizó el paso de los venezolanos que se encontraban en Colombia desde el momento en que se decretó el estado de excepción en tres municipios del estado Zulia (noroeste), para combatir el paramilitarismo y contrabando. 

El enviado especial de teleSUR al lado colombiano del corredor fronterizo de Paraguachón, Vladimir Carrillo, informó que durante este sábado y domingo, aumentó el flujo de venezolanos que se desplazaron hacia su país.

Carrillo detalló que las autoridades bolivarianas realizan el debido procedimiento de control y revisión en los vehículos que por ahí transitan y si no detectan ninguna irregularidad, se les permite seguir hacia el estado Zulia.

Informó que el Gobierno venezolano dispuso de unas unidades de transporte que recorren por la zona limítrofe para recoger a los que necesiten cruzar la frontera hacia territorio venezolano.

El periodista también denunció el olvido del Estado colombiano hacia las personas que residen en la población indígena de Paraguachón. 

 

Lo que se ha conseguido hasta ahora

Por su parte, la enviada de teleSUR al lado venezolano de esta zona fronteriza, Lorena Hoyos, detalló que durante los cinco días del cierre del corredor de Paraguachón se han visto buenos resultados de los mecanismos y medidas de seguridad que se están aplicando.

En profundidad→ Guajira colombo-venezolana

Según declaraciones de voceros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), hasta el momento se ha logrado retener 22 mil 400 litros de combustible que estaban pasando de manera ilegal por la frontera, hacia Colombia.

También se conoció que unos 27 venezolanos fueron detenidos por participar en distintas actividades ilegales en la zona.

En cuanto al cruce de las personas, Hoyos señaló que unos 133 indígenas Wayúu han cruzado de Colombia a Venezuela, asimismo, las autoridades han contabilizado el paso de 382 ciudadanos venezolanos que habían quedado del otro lado cuando se decretó el cierre preventivo de la frontera. 

Todas estas personas han contado con el apoyo y acompañamiento de las autoridades venezolanas, según informa la GNB.

Desde el pasado martes, cuatro mil 500 efectivos policiales se encuentran desplegados por tres municipios del estado Zulia (noroeste) en un operativo para frenar el contrabando de extracción, el paramilitarismo y el éxodo de colombianos hacia Venezuela.

Cronología→ Por una frontera de paz entre Venezuela y Colombia

Lea aquí→ Venezuela y Colombia por una frontera de paz

En contexto
El presidente Nicolás Maduro cerró la frontera colombo-venezolana tras el ataque paramilitar que sufrieron soldados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la localidad de San Antonio del Táchira el pasado 19 de agosto.
También decretó un estado de excepción en once municipios del estado Táchira con el objetivo de controlar la zona fronteriza y proteger al pueblo del contrabando de alimentos y combustible.
Posteriormente implementó la medida en el paso fronterizo Paraguachón (Zulia) en la Alta Guajira para liberar a los territorios del pueblo Wayúu de actividades ilícitas.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.