El ministro de Cultura de Venezuela, Freddy Ñáñez, informó este miércoles a través de su cuenta en Twitter que los restos del escritor de ese país, Rómulo Gallegos, no fueron robados.
1. Por instrucciones del presidente @NicolasMaduro acudimos al C. Del Sur a corroborar estado del panteón Gallegos pic.twitter.com/F1OO7tjBez
— freddy ñañez (@luchaalmada) 15 de junio de 2016
3. Felizmente corroboramos que no hubo profanación a los restos de nuestro insigne escritor.
— freddy ñañez (@luchaalmada) 15 de junio de 2016
4. En conversaciones con el alcalde @jorgerpsuv y Sonia Gallegos acordamos acudir a la fiscalía para iniciar las investigaciones pertinentes
— freddy ñañez (@luchaalmada) 15 de junio de 2016
Ñáñez repudió las acciones vandálicas y criticó el uso irresponsable del hecho por parte miembros de la derecha.
El supuesto robo de los restos del escritor fue denunciado por redes sociales la mañana de este miércoles por la nieta de Gallegos. De inmediato, la información fue replicada por numerosos medios.
¿Quién fue Rómulo Gallegos?
El escritor y político Rómulo Gallegos nació el 2 de agosto de 1884 y falleció el 5 de abril de 1969. Cursó estudios universitarios de Derecho y Agrimensura en la Universidad Central de Venezuela, pero no llegó a terminarlos. Fue senador de un estado venezolano, ministro de Educación y presidente derrocado por una junta militar.
Gallegos constituye una de las figuras más relevantes del siglo XX. Ocupó la presidencia de su país en el año 1948 y se convirtió en el primer mandatario electo de forma directa, secreta y universal, aunque solo duró en el poder unos escasos nueve meses.
Su nombre resuena no solo en su nación sino en Latinoamérica y más allá por sus novelas como Doña Bárbara, considerada un clásico de la literatura hispana.