El Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia informó este lunes a través de su cuenta en Twitter que llegaron a un acuerdo con el Gobierno de Colombia de "no abandonar la mesa de diálogo bajo ninguna circunstancia".
#DelegacionHoy Buena noticia, hay acuerdo de las partes en no pararse de la mesa bajo ninguna circunstancia.
— ELN-Paz (@ELN_Paz) 1 de noviembre de 2016
El grupo insurgente responsabilizó al presidente Juan Manuel Santos del estancamiento de los diálogos pautados para el pasado 27 de octubre, día en que iniciaría la fase pública de las conversaciones.
Un comunicado del ELN publicado en su cuenta de Twitter muestra el compromiso asumido por el grupo insurgente para liberar a los retenidos en el "transcurso de la primera ronda de conversaciones". Igualmente, confirman la fecha de liberación del exalcalde de Charalá, estado de Santander, Colombia.
ELN niega incumplimientos y responsabiliza al Gobierno por retraso en el inicio de los diálogos https://t.co/2FPbr0cPZt pic.twitter.com/slOOQVDB3E
— Sebastian Bedoya (@BedoyaWeb) 31 de octubre de 2016
"La negativa del presidente Santos no es otra cosa que una presión arbitraria e indebida, violatoria de lo acordado entre las dos delegaciones y que aún en medio de estas dificultades ratifican su disposición de continuar buscando la paz en Colombia".
Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos afirmó el pasado domingo que la condición para sentarse a dialogar era la liberación de Odín Sánchez, quien yace en el poder del ELN desde hace seis meses. Sánchez se entregó a cambio de su hermano Patrocinio, exgobernador del departamento del Chocó, tomado por las fuerzas insurgentes en el 2013.
#VozELN A continuación damos a conocer el comunicado público del Comando Central. https://t.co/s6PJab1CcQ pic.twitter.com/pAn5VxC3cF
— ELN-Paz (@ELN_Paz) 31 de octubre de 2016