La defensa de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pedirá este martes a la Corte Suprema que anule el proceso de impeachment (juicio político) contra la dignataria.
>> Dilma Rousseff: impeachment es ilegal y usurpador
El pedido lo realizará la Abogacía General del Estado brasileño, que presentará un recurso para resguardar los derechos de la mandataria y “la anulación del proceso de impeachment (…) que tramita en el Congreso”, informó un comunicado de prensa.
El argumento del Gobierno es que el ahora expresidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, suspendido la semana pasada por obstruir investigaciones en su contra en el escándalo de Petrobras, aceptó el pedido para abrirle un juicio de destitución a Rousseff por una venganza personal.
De acuerdo con la defensa gubernamental, Cunha dio luz verde a la solicitud luego de que el Partido de los Trabajadores (PT), de Rousseff, decidiera apoyar una investigación que le inició la Cámara que presidía por faltas éticas.
>> Dilma Rousseff: Nunca pensé en renunciar y seguiré luchando
La noche de este lunes el presidente en funciones de la Cámara de Diputados de Brasil, Waldir Maranhão, emitió un comunicado en el que revocó su decisión de anular la sesión del pasado 17 de abril en la cual fue admitido el pedido de juicio político contra la presidenta de ese país, Dilma Rousseff.
Maranhão le comunicó su nueva postura al titular del Senado, Renán Calheiros, a través de un escrito. No dio explicaciones sobre el por qué de la misma.
El pasado 17 de abril la Cámara de Diputados aprobó el pedido de juicio político con 367 votos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y dos ausencias. La solicitud pasó a ser analizada por una comisión especial de 21 senadores que el 6 de mayo aprobó con 15 votos a favor el informe de su relator, Antonio Anastasia, quien recomendó que el proceso avance hacia una probable destitución.
Movimientos sociales con Dilma
En el marco del Día Nacional de Lucha en Defensa de la Democracia y contra el Golpe, movimientos sociales convocaron manifestaciones en todo el territorio nacional, con el fin de protestar en contra de las acciones de la derecha en Brasil para derrocar al Gobierno de Rousseff.
Con el hashtag #ocupartodocontraelgolpe, las organizaciones sociales que apoyan el Gobierno de Dilma Rousseff, invitaron a los ciudadanos a expresar su contundente rechazo al golpe de Estado que se intenta ejecutar en el país suramericano.
>> Brasileños se movilizan por Día Nacional de Defensa de la Democracia y contra el Golpe
Bancos en Río de Janeiro se suman a petición de cese del impeachment https://t.co/sdkaW9Gswq pic.twitter.com/QtTchGp5D5
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 10 de mayo de 2016
Funcionarios públicos d #Brasilia denuncian golpe contra @dilmabr y afirman q no reconocerán gobierno d @MichelTemer pic.twitter.com/3DR9su1b14
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) 10 de mayo de 2016
Así amaneció la ciudad de Curitiba en jornada nacional en defensa de la democracia brasileña #OcupaTudoContraOGolpe pic.twitter.com/Ldc6Qhk6Hx
— Nacho Lemus (@LemusteleSUR) 10 de mayo de 2016
En contexto
Desde que salió a la luz pública el caso de corrupción en Petrobras, la oposición brasileña pretende vincular a la presidenta Dilma Rousseff y a los miembros del Partido de los Trabajadores (PT) para impedir que se mantengan al frente del Gobierno.
La acusación central de la oposición contra Rousseff para justificar un juicio político es la supuesta violación de normas fiscales al maquillar el déficit presupuestario de 2015. Sin embargo, no se han presentado pruebas contra la mandataria brasileña, quien ha reiterado su inocencia.