La ministra para la Salud de Bolivia, Ariana Campero, lamentó este jueves en una rueda de prensa que algunos dirigentes a los que catalogó como “radicales” de los médicos hayan abandonado la plenaria de diálogo para mejorar la priva de atención de pacientes.
"Ha sido una ruptura unilateral como nos ven aquí sentados así nos dejó la dirigencia del Colegio Médico, esta vez en particular quien estaba presidiendo era el doctor Luis Larrea, nos da mucha pena el tener una dirigencia radical que no escucha razones", enfatizó.
La responsable de la cartera de salud aseguró que pidió dirigentes quedarse a tratar el tema sobre aspectos técnicos y conciliar una solución a la razón por la cual se resiste a que la autoridad fiscalice al sector privado y público.
Ministra de Salud: Lamentablemente de forma descortés dejaron con la palabra en la boca a sus mismas autoridades pic.twitter.com/n94hDL358W
— Salud Bolivia (@MinSaludBolivia) 7 de diciembre de 2017
"Les hemos mostrado en la jornada de hoy las actas en las que ellos acuerdan que se fiscalice tanto al privado como al público, aquí está la Autoridad de Fiscalización para el subsector de salud pública y privada, firma el doctor Larrea, quien rompe el diálogo la jornada de hoy y lamentablemente las otras dirigencias no pudieron ni siquiera hacer uso de la palabra", mencionó la funcionaria.
>>Unesco declara feria boliviana como patrimonio inmaterial de la humanidad
Campero aseguró que el Gobierno seguirá con la predisposición de dialogar y espera que los dirigentes retomen la plenaria y hagan gala de su juramento hipocrático para trabajar por la salud de los bolivianos.
#GringoGonzales: Redacción del artículo 205 del Código de Sistema Penal refleja acuerdos con médicos https://t.co/5xGY6NsNrU pic.twitter.com/05FWS08YFs
— Senado de Bolivia (@SenadoBolivia) 7 de diciembre de 2017
Los médicos aseguraron rechazar estar en la reunión porque no están de acuerdo con el Decreto Supremo número 3386, de creación de la Autoridad de la Fiscalización y Control de Seguridad Social y al artículo 205 del proyecto del Código de Sistema Penal, referente a la mala práctica profesional.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Aníbal Cruz, sostuvo ante los medios de comunicación de la región que “otra vez hubo el tema de que la instalación de la mesa del sector público y privado ha sido retrabado, se generó un momento de inflexión y se ha visto necesario retirarse para analizar este tema”.
El Decreto Supremo 3385 no criminaliza a los médicos.
— Salud Bolivia (@MinSaludBolivia) 8 de diciembre de 2017
Conoce el Decreto Supremo 3385.https://t.co/UyHih5dz0U pic.twitter.com/5B437tYuCj