El Ejecutivo de Bolivia exigirá al nuevo agregado de negocios de Estados Unidos, Bruce Williamson, respeto a la Convención de Viena y la soberanía del país suramericano.
El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, denunció este jueves que el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Peter Brennan, mantuvo reuniones permanentes con analistas y políticos opositores a Evo Morales.
"Desarrollaron un relacionamiento permanente con otros actores políticos y algunos denominados analistas políticos, en una fotografía aparece con supuestos analistas como Iván Arias, Julio Alvarado y Raúl Peñaranda y políticos como Guillemo Paz, y otros que dicen ser analista como Alberto Bonadona entre otros", aseveró mediante una rueda de prensa en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, al este del país.
Ministro #CarlosRomero "Los estados como el estado boliviano ahora tienen mas decisión en los ámbitos de interés colectivo." pic.twitter.com/R7mezM3Lgu
— MinisteriodeGobierno (@MindeGobierno) 16 de noviembre de 2017
El ministro boliviano, durante la conferencia de prensa, también mostró una fotografía en la que se ve al funcionario estadounidense, en una reunión con personas que se oponen al gobierno liderado por el mandatario Evo Morales.
El funcionario boliviano expresó que estas reuniones de Brennan con políticos bolivianos buscan establecer una relación directa entre la embajada de Estados Unidos y los políticos, para romper las normas diplomáticas internacionales establecidas en la Convención de Viena.
"Quien se presta a la ruptura y picoteo de estas normas internacionales está manifestando una actitud de sumisión que atenta contra la liberación de los pueblos", enfatizó Romero.
Peter Brennan fue acusado de realizar injerencia en los asuntos internos de Bolivia, por lo que se designó a un nuevo funcionario estadounidense en el cargo: Bruce Williamson asumirá en diciembre.