Productores de peras y manzanas en Argentina se instalaron este martes en la Plaza de Mayo, justo frente a la Casa de Gobierno en Buenos Aires para protestar por la crisis que atraviesa el sector frutícola de la región Comahue (centro-sur).
La medida que tomaron para reclamar fue regalar 10 toneladas de frutas, repartir volantes en los que explican la situación que atraviesan los productores y además de informar a los argentinos que el sector esta quedando en quiebra.
Los productores de Río Negro y Neuquén -zonas donde se cosechan estas frutas- también exigen ser atendidos por el mandatario Mauricio Macri, sin embargo, destacan que "la idea es explicarle la situación a la gente, más allá de que nos atienda el presidente o alguien de parte del Gobierno nacional", manifestó el presidente de la Cámara de Fruticultores de la localidad rionegrina de Allen, Sebastián Hernández.
>> Empresas argentinas presentan recurso para frenar tarifazo del gas
Agregó que ya han pedido varias veces una audiencia con el Presidente para explicarle lo que está pasando, pero no han obtenido respuestas.
Foto de época en Arg: Largas colas en Plaza de Mayo para recibir peras y manzanas gratis por protesta de productores pic.twitter.com/iuN76saLac
— Juan Manuel Karg (@jmkarg) 23 de agosto de 2016
Mirá porqué los productores manzanas y peras están fundidos: pic.twitter.com/GzenVl149m
— Mercedes Ninci (@mercedesninci1) 23 de agosto de 2016
Allen indicó que la movilización es para denunciar la miseria que cobran por el cultivo de peras y manzanas respecto al valor que ofrecen en las góndolas.
De acuerdo con un estudio realizado en las últimas semanas, "en la manzana, entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor, hay un 851 por ciento de diferencia, y en la pera, mil nueve por ciento".
>> Para el macrismo el tarifazo no es un problema masivo
Explicó que en 2015 tuvieron en un peso el promedio y este año están en 2.50, cuando el costo es de cuatro pesos. El kilo de manzanas se está pagando entre 2 y 2.50 pesos. "Es una vergüenza que el consumidor esté pagando tan caro cuando al productor le quedan migajas", puntualizó.
Medios locales resaltan que para horas de la tarde serán recibidos en la Comisión de Agricultura Ganadería y Pesca de la Cámara de Diputados de la Nación para poder explicar la gravedad de la crisis.
Por manzanas y peras, no. Cuando regalen bananas y melones me doy una vuelta por Plaza de Mayo.
— Remache (@Remachhe) 23 de agosto de 2016
200 millones de kilos entre peras y manzanas podridas
A finales de julio, los productores de la Patagonia argentina denunciaron la pérdida de 200 millones de kilos entre peras y manzanas que estaban cultivadas para los argentinos.
¿El motivo? La falta de rentabilidad, con ingresos que no alcanzaron ni siquiera para cubrir los costos básicos que implicaba recolectar las frutas.
Aunado a ello, los fruticultores también padecieron dos tormentas de granizo que destruyeron otros 135 millones de kilos.
Productores pequeños, medianos y grandes coincidien en que se trata de la peor crisis que recuerden.