Al culminar las intervenciones de cada uno de los países asistentes a la conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP 21) llegó el turno de escuchar las experiencias de las organizaciones intergubernamentales y las ONG.
Éstas son el complemento de la reuniones iniciales de la conferencia, en donde tenían el derecho de palabra los líderes de los países asistentes.
La Presidencia de la COP 21 deberá presentar un informe que recopile las inquietudes de los participantes. Se tiene previsto que la cumbre sobre cambio climático culmine el próximo viernes en París.
Lee → En la COP21 se necesita más que voluntad política
Lo que se va aprobar es el texto sobre el acuerdo para hacer frente al cambio climático, posteriormente habría una conferencia de plenipotenciarios, que es donde los países comienza a firmar el documento y luego a ratificarlo.
Tras una semana de haber iniciado la COP 21 existen retos y temas por discutir para llegar a un verdadero acuerdo para atender el problema del calentamiento global, ente los puntos álgidos está la aceptación por las países desarrollados de responsabilidades sobre las emisiones de gases de invernadero.
Aquí → Movimientos sociales no son escuchados en la COP 21
El Secretario General de la ONU, Ban Ki- moon, ha reiterado la necesidad que de la COP 21 surja un acuerdo vinculante, que debe ser adoptado y aceptado por las naciones firmantes.
Ban destacó la intención de fijar mecanismos de revisión del acuerdo, que incluirían el chequeo cada cinco años de lo acordado, con el primero antes de 2020.
Enterate → Latinoamérica en la COP21