La capital de Colombia, Bogotá, dio inicio este fin de semana a la edición XV del Festival Iberoamericano del Teatro (FIBT) con un macroespectáculo creativo en el cual participaron las víctimas del conflicto armado de esta nación.
Mujeres voladoras, una rueda gigante y un caballo que anduvo por el aire, fueron parte de las atracciones presentadas en la simbólica plaza de eventos del parque Simón Bolívar, por 30 sobrevivientes de las masacres de Pueblo Bello (Antioquia, 1990) y El Tigre (Putumayo, 1999).
Los artistas pertenecen a dos grupos artísticos que se fundaron como una opción de reconciliación y paz para las víctimas, y que fueron acogidos por el grupo teatral internacional La Fura dels Baus, procedente de Barcelona, España.
>> Colombia: Festival Internacional de Ballet defenderá la paz
La compañía, que en 1992 impresionó con su apertura en los Juegos Olímpicos de Barcelona, presentó la obra Afrodita y el juicio de París, una producción que contó con 85 artistas en escena, fuegos artificiales, sombras y marionetas de hasta ocho menos de altura.
Con la participación de los sobrevivientes, el FIBT envió un potente mensaje de respaldo a las víctimas del conflicto armado en Colombia y defendió el proceso de 'reparación'.
>> Con "Los Nadie" se inaugura Festival de cine de Cartagena
Pese a que la inauguración del evento se llevó a cabo este fin de semana, se tiene previsto que el grueso de actividades de la fiesta cultural se desarrolle entre el 11 y 27 de marzo, cuando un total de 32 países presenten 164 obras, en las que se espera la actuación de 3 mil 650 artistas.
El sitio web del festival informó que serán intervenidas 108 calles de la capital colombiana y que entre los principales atractivos del programa se encuentran nueve obras de los países nórdicos.