• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • El presidente de Fundearte de Venezuela, Freddy Ñañez indicó que en esta oportunidad solo se presentarán agrupaciones nacionales. (Foto: Archivo)

    El presidente de Fundearte de Venezuela, Freddy Ñañez indicó que en esta oportunidad solo se presentarán agrupaciones nacionales. (Foto: Archivo)

Publicado 12 marzo 2014



Blogs


El presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes de Venezuela (Fundarte), Freddy Ñañez, resaltó el increíble trabajo que se ha realizado en el ámbito teatral y que terminará fortaleciendo la escena a nivel nacional.

Ñañez afirmó que en la capital venezolana (Caracas) se han realizado dos ediciones del Festival de Teatro de Caracas, la primera logró reactivar la escena cultural dejando para su segunda entrega una gran movilización de público asistente a las distintas actividades ofrecidas en el festival.

La idea inicial de la Alcaldía de Caracas, organizadores de este evento, para el festival de Teatro de Caracas 2014, era contar con propuestas internacionales. Sin embargo, se decidió fortalecer a las agrupaciones nacionales, “la propuesta económica de este festival sufrió un alza importante, por lo tanto el Alcalde estimó como innecesario en este momento, ya que la apuesta que tiene la Alcaldía es fortalecer su política cultural”, comentó Ñañez.

El Festival de Teatro de Caracas 2014 contará con la participación de 127 agrupaciones de todo el territorio nacional, 63 del Distrito Capital y 64 del resto del país, quienes montarán obras en las 27 salas de teatro que hay en Caracas, además se presentará el teatro de calle en los espacios públicos recuperados por la Alcaldía del Municipio Libertador.

El presidente de Fundarte explicó que para esta edición se tienen previstos diversos ejes, uno de ellos es el académico. Para la Franja académica se tienen previstas unas 100 actividades. “La idea es que quede en la cotidianidad el impacto para el público y para nuestra escena nacional, esto se logra con el intercambio de saberes, el desarrollo de un pensamiento teatral hacia adentro”, dijo Ñañez.

En segundo lugar se tiene la franja comunitaria que este año innova con propuestas formuladas desde las propias comunidades. “Tenemos propuestas desde las comunidades, grupos teatrales que se reactivaron en sus comunidades y plantean un intercambio intercomunal e interbarrial que dará una propuesta importante al festival de este 2014” acotó.

Ñañez también destacó la franja infantil la cual incentivará a los niños, niñas y adolescentes con actividades culturales y artísticas: “Tenemos una oferta para niños niñas y adolecentes porque nos dimos cuenta que habían muchas familias caraqueñas que acudían al festival buscando recreación y un espacio donde compartir en familia”.

Además anunció que se contará con la “Ciudad Teatro”, ubicado en la plaza Diego Ibarra, que será un lugar para la compartir e intercambiar ideas tras culminar las funciones teatrales.

El Festival de Teatro de Caracas está previsto desde el 11 y hasta el 27 de abril. En cuanto a la boletería explicó que se ampliaron las taquillas del Teatro Teresa Carreño, la plaza Diego Ibarra, y se activará boletería en espacios como el Teatro Nacional y Municipal, además de una preventa de boletos el 25 de marzo, también se implementará la venta de boletos por internet.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.