• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
En el homenaje destacarán los sentimientos que lo movían, quien era antes de ganas las elecciones en diciembre de 1998

En el homenaje destacarán los sentimientos que lo movían, quien era antes de ganas las elecciones en diciembre de 1998 | Foto: teleSUR

Publicado 11 septiembre 2015



Blogs


El festival conmemorará durante toda una jornada el proceso revolucionario impulsado por el comandante Hugo Chávez 

A partir de este jueves, los títulos Hugo Chávez y la resurrección de un pueblo, del cubano Germán Sánchez, y Hugo Chávez: Mi primera vida, entrevista biográfica del periodista Ignacio Ramonet, estarán a disposición del publico en la Casa Museo Simón Bolívar en La Habana, Cuba.

El Festival Habanarte homenajeará al comandante Hugo Chávez durante todo el día recordando los inicios del proceso social más transformador en los últimos años en Latinoamérica.

Lea: Habanarte muestra rutas patrimoniales de la capital cubana

Sánchez, quien fuera embajador cubano en Venezuela durante 15 años, explicó que mostrar las facetas más humanas de un gran líder lo motivó a escribir su texto.

En el homenaje destacarán los sentimientos que lo movían, quien era antes de ganas las elecciones en diciembre de 1998, claves develadas en el libro del cubano.

“Quería narrar la vida del líder pero como el ser humano que canta, pinta, juega béisbol y goza contando historia, lo cual hacía excepcionalmente bien”, dijo.

De igual manera, Sánchez incluyó en el libro las acotaciones del presidente  venezolano Nicolás Maduro, explicando como se involucró en el proceso revolucionario impulsado por Chávez.

En el festival estará expuesto el libro “Hugo Chávez. Mi primera vida”, de Ignacio Ramonet, el libro más vendido en el verano de 2014 en Cuba y que todavía mantiene alta demanda.

Este libro resumió casi tres años y 200 horas de conversaciones con Chávez. Narra en sus más de 700 cuartillas la formación del líder venezolano desde su nacimiento hasta asumir la presidencia en 1998.

En Contexto:
Hugo Chávez (1954-2013) desarrolló en sus años de gobierno un proyecto basado en la inclusión y la justicia social, además de impulsar bajo esos pilares un proceso de integración en el continente.
Tras su desaparición física el 5 de marzo de 2013, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, expresó que ese presidente venezolano fue el “mejor amigo” del pueblo de esta isla.

Lea también: Cuba recibirá a mil 300 turistas en el festival Habanarte


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.