La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, informó este martes que el presidente de Rusia, reconoció la postura de su Gobierno en relación al doble estándar que se ha aplicado al conflicto entre Crimea y Ucrania.
A través de la red social en Twitter, la mandataria argentina reseñó que por solicitud de la embajada rusa, sostuvo una conversación telefónica con Putín, para tratar el tema.
“Putin destacó la posición argentina al incluir en el debate el doble estándar de varios países sobre los principios de la Carta de la ONU”, escribió la máxima representante de los argentinos.
Del mismo modo, ratificó que tal y como lo dijo en Francia, “no se puede estar de acuerdo con la integridad territorial en Crimea y en desacuerdo con la de las Islas Malvinas”.
“Nuestro país seguirá propiciando la resolución pacífica de los conflictos” dijo Fernández al tiempo que reiteró la ineficacia de la aplicación de sanciones que -según su juicio- sólo impiden el diálogo constructivo.
“Consideramos inaceptable la política de doble estándar de algunos países occidentales y organizaciones internacionales”, remarcó la dignataria.
Por último, Cristina Fernández comentó que como en la última reunión del G20, ambos mandatarios hablaron sobre la necesidad de mejorar las relaciones económicas y comerciales entre Rusia y Argentina.
El pasado 18 de marzo, la jefa de Estado de Argentina criticó desde Roma, el "doble estándar" aplicado por el Reino Unido y Estados Unidos en relación a Crimea y las islas Malvinas.
En esa oportunidad, rechazó que a diferencia de lo que han hecho con Crimea, se hayan manifestado a favor del referéndum organizado en las Malvinas, que "carece de todo valor", "menos" aún que el celebrado en la península adherida a Rusia.
Como se recordará, Estados Unidos, Reino Unido y otros países rechazan que Crimea (ubicada en Ucrania) haya aprobado su adhesión a la Federación Rusia mediante una consulta popular y han anunciado la aplicación de sanciones a Rusia por aceptar el resultado.
Por su parte, el conflicto por la soberanía de las Malvinas data de 1833, desde entonces son administradas por el gobierno británico y están en permanente litigio.
Reino Unido ha mantenido la premisa de que no puede realizarse un plebiscito hasta que los habitantes del archipiélago ubicado en la plataforma continental de América del Sur así lo deseen.