El objetivo de la reunión fue discutir la atención a la víctimas de la represión policial ocurrida el pasado 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca.
La reunión de este jueves de los pobladores de Nochixtlán, Oaxaca (sur de México) y los familiares de las víctimas de la represión en esa localidad, con el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong culminó sin acuerdos.
Al salir del encuentro, los pobladores de Nochixtlán explicaron que casi dos semanas después de la represión que dejó 10 fallecidos aún no hay acuerdos. "Hasta el día de hoy tuvimos este acercamiento con el gobierno federal, vivimos a exigir justicia", indicaron.
Aseveraron que la principal tarea es la abrogación de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, la cual aseguran afecta sus derechos y no contribuye a mejorar la calidad de la educación en el país.
"Hemos estado diciéndolo que esa mal llamada reforma educativa no es para el pueblo de Nochixtlán, para el pueblo de Oaxaca y el de México", dijeron a su salida de la reunión.
Por su parte, Osorio Chong, indicó que aún no se ha agotado el diálogo. "Nunca lo vamos a agotar, pero sí tiene que haber circunstancias favorables, en favor de la ciudadanía" para que las conversaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúen.
Al encuentro, realizado en en el Salón Juárez de Gobernación, acudieron miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) e integrantes de la comisión nacional de mediación, liderada por Miguel Álvarez.
Álvarez confirmó la presencia de familiares de los fallecidos en la represión policial de la que fueron víctimas los maestros en Nochixtlán, quienes protestaban contra la reforma educativa del Gobierno.
En la reunión también se encontraban el subprocurador de control regional, procedimientos penales y amparo de la Procuraduría General de la República (PGR), Gilberto Higuera Bernal; los subsecretarios de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava; de Derechos Humanos, Roberto Campa Cifrián, y el coordinador de Asesores de la dependencia, Guillermo Lerdo de Tejada.
El encuentro estaba programado para este miércoles 29, pero se pospuso para este 30 de junio. El objetivo era discutir la atención a las víctimas y la reparación de los daños.
Una comisión de 25 personas ingresó a las instalaciones de @SEGOB_mx para discutir el tema de reparación del daño pic.twitter.com/2Vgm2vRZp6
— Fernando Camacho (@FernandotlSUR) 30 de junio de 2016
Se espera q habitantes d Nochixtlán también exijan castigo para quienes asesinaron a sus seres queridos el pasado 19 de junio en Oaxaca
— Fernando Camacho (@FernandotlSUR) 30 de junio de 2016
Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación continúan su jornada de protesta contra la reforma educativa del Gobierno mexicano, que ha causado miles de despidos injustos.
Bajo la premisa de "elevar la calidad educativa del país", la reforma educativa impulsada por Enrique Peña Nieto plantea la evaluación obligatoria para que los maestros puedan ingresar y mantenerse dentro del sistema educativo, así como también para poder acceder a mejores sueldos y aspirar a nuevos cargos. Los docentes quieren, entre otras cosas, derogar esta disposición que ha causados miles de despidos injustos.
En contexto
El segundo diálogo entre la CNTE y el Gobierno federal duró cerca de siete horas y concluyó sin resultados.
Organizaciones sociales, académicos e intelectuales de México y otros 14 países instaron al Gobierno de Enrique Peña Nieto a no reprimir más las manifestaciones del sindicato magisterial y que, en lugar de ello, se siente con el grupo que exige "justas demandas" y busque soluciones apropiadas.
Peña Nieto aseguró el pasado martes que "no dará marcha atrás" a la reforma educativa.