El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) de Costa Rica confirmó este sábado que una falla en el sistema eléctrico originada en una línea de transmisión en Panamá afectó al país y a otras naciones centroamericanas.
El presidente de ICE, Carlos Obregón, detalló que la caída dejó a Panamá sin 500 megavatios de electricidad, equivalente a 40 por ciento de su demanda eléctrica, lo que provocó un desequilibrio en la red centroamericana y dejó a toda Costa Rica sin energía.
El apagón dejó sin electricidad a unas cinco millones de costarricenses. "Ahora viene el restablecimiento del servicio eléctrico, el país está capacitado para recuperar el sistema rápidamente", enfatizó Obregón.
En la capital de Costa Rica el flujo vehicular se vio afectado cuando se apagaron los semáforos, mientras que el principal aeropuerto internacional pasó a operar con baterías, lo que permitió mantener su funcionamiento aunque más lento de lo normal, según el ministro de Obras Públicas y Transporte, Germán Valverde.
Informe oficial sobre apagón. Esto emana de Costa Rica y no de Panamá. pic.twitter.com/A0GS95KNC5
— Alvaro Alvarado (@AlvaroAlvaradoC) 1 de julio de 2017
Nicaragua y El Salvador también sufrieron interrupciones del servicio eléctrico en varias zonas de su territorio.
Mientras que en Panamá, el apagón se extendió por tres horas y se dio en momentos en que el presidente Juan Carlos Varela defendía su gestión en cadena nacional, con motivo del inicio del cuarto año de su mandato.
La empresa estatal de distribución eléctrica panameña, Etesa, manifestó a través de un comunicado que el apagón se debió a "fallos en la línea de transmisión".