La Fiscalía de la Audiencia Nacional de España pidió imputar al FC Barcelona como persona jurídica por un presunto delito contra la Hacienda Pública cometido en el fichaje del brasilero, Neymar da Silva, por las transacciones económicas que el club realizó basadas en "contratos simulados" al sospecharse que no responden a la realidad.
La Fiscalía considera que el club ha defraudado 9,1 millones de euros y no ha tributado un total de 37,9 millones correspondientes a los ejercicios de 2011 y 2013.
Son dos delitos (contra la Hacienda Pública y apropiación indebida por distracción) dentro del mismo proceso, que seguirá llevando el juez Pablo Ruz. Esta nueva vía en el caso del fichaje de Neymar se argumenta a partir del artículo 310 bis del Código Penal, que fue modificado en 2010 precisamente en lo referente a imputar a personas jurídicas.
Fuentes de la Audiencia Nacional explicaron al diario deportivo MARCA que se trata de un caso meridiano, y que se toma esta decisión porque hay una base muy sólida para imputar estos indicios de delito.
A partir de ahora, el Barcelona deberá designar un representante legal que defienda sus derechos. En el escrito, se solicitan diligencias para que la Agencia Tributaria aporte toda la documentación del club catalán. Todavía no se ha llamado a nadie a declarar, en esta primera fase del caso.
Se trata de un presunto delito que, al estar dirigido hacia persona jurídica y no física, no puede llevar aparejadas penas de cárcel, con lo que se trataría en el peor de los casos de una fuerte multa para el club, si resultasen condenados.
La sanción, dependiendo de cuantía, sería desde el doble hasta el cuádruple de la cantidad defraudada. Además, si queda demostrada la mala gestión, nada impide imputar al gestor responsable de la misma, de forma individual.
Se considera delito contra la Hacienda Pública a partir de 120 mil euros, una cifra superada con creces en cualquiera de los contratos relacionados con Neymar.