• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • FARC y Gobierno de Colombia inician nuevo ciclo de diálogos
  • Hasta el momento las dos delegaciones han logrado firmar dos acuerdos. (Foto: Archivo)

    Hasta el momento las dos delegaciones han logrado firmar dos acuerdos. (Foto: Archivo)

Publicado 3 febrero 2014



Blogs


Las delegaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Gobierno colombiano retoman este lunes las negociaciones centrados en el tercer punto de la agenda: el problema de las drogas y del narcotráfico.

El vigésimo ciclo de conversaciones está precedido por la Cumbre de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) donde hubo un gran respaldo a este proceso y donde entre otras cosas el presidente Juan Manuel Santos ha manifestado que ojalá en la próxima cumbre se hable del fin del conflicto, apuntó el corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao.

El periodista reportó que se ha especulado en la prensa local con que el acuerdo sobre el punto tres ya está casi listo para ser firmado.

El mismo presidente de la República, Juan Manuel Santos, aseguró, durante su última gira internacional que antes de finalizar el 2014 el proceso de paz podría concluir con los 6 puntos de la agenda firmados.

Hasta el momento las dos delegaciones han logrado firmar dos acuerdos sobre el tema agrario integral y la participación política y la expectativa sobre el proceso se hace cada vez más grande.

Ambas delegaciones entran a este nuevo ciclo con nuevos integrantes en su equipo. Por el lado del Gobierno están María Paulina Riveros, negociadora plenipotenciaria y Nigeria Rentería Lozano, quien se desempeñaba como alta consejera presidencial para la equidad de la mujer. Por el otro lado, podría comenzar a integrar la delegación de la guerrilla Guillermo Enrique Torres, conocido como "Julián Conrado", quien al iniciar los diálogos en el 2014 fue trasladado a La Habana, Cuba.

Se espera que este ciclo de diálogos entre las dos delegaciones finalice a mediados del mes de febrero.

Diálogos con el ELN

El inicio del ciclo también llega marcado por el protagonismo cobrado en los últimos días por el posible diálogo entre el ELN y el Gobierno colombiano, apuntó el corresponsal de teleSUR en Colombia.

En los últimos días se ha especulado con que Ecuador acoja este proceso negociador o, al menos, juegue un rol importante, unas conjeturas alimentas por la reunión entre el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y Juan Santos en La Habana, durante la Cumbre de la CELAC.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.