Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) analizan la posibilidad de establecer un cese al fuego por la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 15 de junio.
Sería el cuarto alto al fuego que hace las FARC desde el inicio del proceso de paz (2012) que se lleva a cabo con el Gobierno colombiano, liderado por el presidente y aspirante a la reelección, Juan Manuel Santos, quien se medirá con el derechista Óscar Zuluaga en el balotaje.
El número dos de las FARC y líder de su delegación de paz, Luciano Marín Arango alias "Iván Márquez", dijo que se está analizando la decisión, motivo por el que aún no se puede dar una respuesta concreta.
En relación con los posibles resultados de los comicios presidenciales, dijo: "No vamos a pronunciarnos frente a escenarios hipotéticos.Esperemos que en la noche del 15 de junio tengamos los resultados electoralespara pronunciarnos en torno a este aspecto".
El primer cese al fuego unilateral de las FARC fue entreel 20 de noviembre y el 20 de enero de 2013.El segundo fue decretado del15 de diciembre 2013 al 15 de enero 2014. Y el último, que continúa vigente, fue decretado para permitir que se realizaran laselecciones presidenciales en un ambiente de paz.
Ahora son dos equipos.
Representantes de las FARC en el proceso de paz que se realiza en Cuba, aceptaron subdividir el grupo de negociadores en dos equipos para acelerar los diálogos, tal como lo propuso el presidente Santos.
Pese a que no aceptaron tratar un punto diferente en cada grupo, consideraron pertinente dividir la negociación para abordar el tema de las víctimas desde diversos puntos de vista.