El dirigente del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño (Timochenko), denunció a la Organización de Naciones Unidas (ONU) la alarmante situación que se vive en Colombia, por los actos del Gobierno de Juan Manuel Santos, que ha tergiversado los preceptos del acuerdo de paz establecidos en La Habana, Cuba, hace un año.
Por medio de una carta abierta dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación "por la forma como el Estado colombiano actúa en materia de implementación de los acuerdos".
Carta abierta al señor Presidente de la República, @JuanManSantos.
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 17 de noviembre de 2017
Le pido del modo más respetuoso una reunión urgente que nos permita hallar la fórmula para, construir y consolidar la paz que con tantas dificultades sellamos en los Acuerdos de La Habana.https://t.co/rxnuZZgjL5
La petición fue realizada tras las declaraciones del secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos Jeffrey Feltman, quien dijo que la comunidad internacional no permitirá que Colombia incumpla lo acordado con el ex grupo insurgente, después de haber firmado el pacto en pro de la paz del país suramericano.
Feltman avaló las denuncia ha hecho la FARC desde hace tiempo, tras una visita realizada el pasado martes a Colombia en la que "pudo constatar personalmente el incumplimiento estatal de lo acordado", indico Timochenko.
"Vientos de temporal soplan sobre el proceso de paz colombiano y consideramos urgente hallarles salidas razonables".
— FARC (@FARC_EPueblo) 17 de noviembre de 2017
���� https://t.co/i8G3rwTNt3 ���� pic.twitter.com/cZj8UNLF4l
Los acuerdos incumplidos
El dirigente del partido criticó el retraso de los procesos legales, las medidas incumplidas, y las modificaciones aprobadas por el Senado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
La JEP establece que quienes confiesen sus actos, ayuden a las víctimas y se comprometan a no ejercer la fuerza podrán recibir penas alternativas a prisión, pero tras las modificaciones aprobadas por el Senado, Rodrigo Londoño expresó la preocupación por el destino de los 7.000 excombatientes que entregaron las armas y la situación de seguridad en las antiguas zonas de conflicto por las incertidumbres legales.
¡Están buscando desfigurar el Acuerdo de Paz! La pretensión de que la #JEP sea exclusivamente para las FARC desfigura el concepto de justicia y reparación integral, favorece la impunidad de ciertos actores del conflicto y falta al compromiso con todas las víctimas. pic.twitter.com/Px4GU08Am6
— Pablo Catatumbo (@PCatatumbo_FARC) 16 de noviembre de 2017
Tanto el gobierno de Santos como quienes discuten la JEP han sido denunciados por los miembros de la FARC en varias ocasiones por cumplir a conveniencia los acuerdos que ahora buscan desfavorecer al ex grupo insurgente.
>> FARC colombiana rechaza cambios a la Justicia Especial de Paz