Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) ofrecieron este martes una segunda rueda de prensa para ofrecer información en torno a la retención del general Rubén Darío Alzate lo que produjo que Juan Manuel Santos suspendiera los Diálogos de Paz iniciados en octubre de 2012.
“Se trata de un acontecimiento extraordinario. Genera un hecho. Lo entendemos, pero apenas está empezando esto. Tenemos la disposición de contribuir a una pronta y sensata solución de este problema y que los diálogos deben continuar. Lo que hay que suspender es la guerra no el proceso de paz”, afirmó el vocero Pablo Catatumbo durante su alocución.
“Creemos que es necesario. Se debe abordar ya un cese bilateral al fuego (...) generaría un medio ambiente más tranquilo nos evitaríamos otros incidentes y permitiría adelantar estas negociaciones”.
Agregó que “mientras continúe la confrontación se van a generar este tipo de hechos. Es hora de la sensatez. A Colombia le llegó la hora de la paz. Hay que generar esas condiciones”. Sostuvo que eso “no se puede lograr si no se escalona por lo menos el lenguaje”.
“Ante esta situación hay que buscarle una salida: es lo que nosotros estamos dispuestos; a encontrarle una pronta, tranquila y justa solución a este problema” afirmó al tiempo que agregó que están a la espera “de que el ministro de Defensa le aclare al país qué hacía ese general rompiendo todos los protocolos de seguridad en una zona en la que no hay posibilidades de hacer hidroeléctricas”.
Previamente, el representante de las FARC, Rubín Morro, hizo lectura de un comunicado firmado por el bloque Iván Ríos confirmó la retención del general. El texto explicó que respetan “la vida e integridad física y moral" (...) Estamos plenamente dispuestos a garantizarlo hasta donde nos sea permitido por la ira estatal".De igual forma, precisó que: “No está de más advertir que estamos subordinados a las decisiones que adopten las instancias superiores de las FARC-EP”.
Previamente, el vocero del grupo insurgente, Pastor Alape leyó un comunicado en el que se expresó que “debemos comprometernos a cumplir con los diálogos ya establecidos para que el proceso avance”.
La suspensión temporal de los Diálogos de Paz fue anunciada por el presidente colombiano Juan Manuel Santos tras la retención del general Rubén Alzate Mora, la cual es atribuida por el propio mandatario colombiano al grupo insurgente.
EN CONTEXTO
Este domingo desapareció en una zona selvática del Departamento del Chocó (oeste) el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, el General Rubén Darío Alzate.
Conoce en detalle: Así fue la desaparición del general Colombiano
Esta fue la ruta:
Desde el pasado 12 de noviembre de 2012 se lleva a cabo el proceso de paz en La Habana. El conflicto armado en la nación suramericana ha dejado casi cuatro millones de desplazados y 600 mil muertos en aproximadamente 50 años, en cuyo proceso también han participado grupos insurgentes, paramilitares de derecha y organizaciones relacionadas con el narcotráfico.
teleSUR le invita a ver: Cronología de los Diálogos de Paz