• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El grupo insurgente expresó su compromiso de firmar la paz. (Foto: Archivo)

El grupo insurgente expresó su compromiso de firmar la paz. (Foto: Archivo)

Publicado 24 noviembre 2014



Blogs


Las FARC piden a Juan Manuel Santos definir la línea que tendrá el proceso de paz.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) instaron al Gobierno colombiano q que “desmontemos todas las formas de violencia política en nuestro país” en un comunicado divulgado mediante su página web.

Desmontemos todas las formas de violencia política en nuestro país. La oficial y la insurgente. Reconozcamos las responsabilidades que quepan por ellas, ante el mundo, la nación y las víctimas. Hagamos hasta lo imposible por resarcir estas últimas. Pero abramos definitivamente las puertas al ejercicio de la oposición política a todas las corrientes, con plenas garantías, sin excluir a ninguno, pacífica y legalmente”, afirmó el grupo mediante el comunicado firmado por Timoleón Jiménez.

El grupo insurgente también pide al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, definir la línea que tendrá el proceso de paz. El texto cuestiona que “Santos pacta los protocolos, pero insiste en arrebatar por la fuerza los prisioneros”.  En ese orden de ideas, afirman que: “La realidad desbordó las reglas del juego defendidas por el gobierno. El Presidente, con su suspensión, tumbó el tablero donde jugábamos la partida, destruyó la confianza”. 

Y, además, indican que: “Las cosas no podrán reanudarse así no más, habrá que hacer diversas consideraciones”. esto en referencia a las declaraciones del Mandatario colombiano que dan cuenta de una reanudación inmediata de las conversaciones de paz una vez que se concrete la liberación del general Rubén Darío Alzate.

Las FARC reiteran nuevamente la necesidad de cesar operaciones y despejar el área de las liberaciones donde el “gobierno ha dispuesto paralelamente una operación militar sin precedentes, que no se detiene ni siquiera para posibilitar la realización de lo pactado entre las dos partes”.

EN CONTEXTO

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, suspendió el pasado domingo los Diálogos de Paz que se mantenían con las FARC-EP desde noviembre de 2012 por la retención del general Rubén Darío Alzate.

Posteriormente las FARC-EP confirmó el suceso y mostró su disposición de liberar al general, que el pasado domingo violó los protocolos de seguridad al entrar en una zona roja del departamento del Chocó (oeste) vestido de civil.

Varias organizaciones han servido de mediadoras para la reanudación de los Diálogos de Paz, entre ellas, la Cruz Roja, que activó el protocolo para la liberación de Alzate, y los países garantes de paz, Cuba y Noruega, que también aportaron para establecer las condiciones para la liberación.

Desde el pasado 12 de noviembre de 2012 se lleva a cabo el proceso de paz en La Habana. El conflicto armado en la nación suramericana ha dejado casi cuatro millones de desplazados y 600 mil muertos en aproximadamente 50 años, en cuyo proceso también han participado grupos insurgentes, paramilitares de derecha y organizaciones relacionadas con el narcotráfico.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.