Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FAR-EP) anunciaron este sábado que están activando el protocolo necesario para liberar al subteniente del Ejécito colombiano Cristian Moscoso Rivera, quien fue retenido el pasado 7 de julio en una zona rural de Putumayo, al suroeste del país.
A través de un comunicado, el grupo insurgente informó que espera que este domingo el uniformado pueda recobrar la libertad.
“Trabajamos para que este domingo, 19 julio, el prisionero de guerra pueda reencontrarse con la libertad y con los suyos”, reza el texto.
Medios locales informaron que la operación ha estado suspendida debido al mal estado del clima, en el municipio de Puerto Caicedo, donde está ubicada la localidad de Putumayo.
“Todo el operativo, realizado bajo el más absoluto secreto, tiene como base el aeropuerto Tres de Mayo, de Puerto Asís. Fuentes cercanas al operativo confirmaron que se reanudará este domingo”, informó el periódico El Tiempo.
Moscoso, de 26 años fue retenido por el frente 32 de las FARC-EP, el pasado 8 de julio, en una operación entre la guerrilla y varios puntos de la estructura militar gubernamental.
“Fue hecho prisionero de guerra”, al tiempo que se encuentra en buen estado de salud, indicó el grupo insurgente en un comunicado para el momento de la retención.
Se conoció que un helicóptero y una comisión humanitaria de la Cruz Roja Internacional se encargará de recibir al oficial. Una vez sea sometido a chequeos médicos, será traslado al Hospital Militar de Bogotá, capital.
La condición que pone las FARC-EP para regresar al oficial con su familia, es que el Gobierno colombiano les brinde garantías.
La semana pasada, el presidente Juan Manuel Santos, informó que el subteniente sería liberado antes del 20 de julio, es decir este lunes, momentos en los que inicia un cese del fuego unilateral prometido por las FARC-EP.
EN CONTEXTO
El 8 de julio, las FARC-EP anunciaron el cese al fuego unilateral por un mes a partir de este lunes. Cuatro días después de dicho anuncio, el grupo insurgente y el Gobierno de Colombia acordaron un plan con el fin de desescalar el conflicto e iniciar la negociación para lograr un cese bilateral del fuego y agilizar el proceso de paz.
Durante los Diálogos de Paz entre las FARC-EP y el Gobierno, iniciados en 2012, se han alcanzado acuerdos parciales en temas como la reforma rural integral, participación política y garantía para la oposición, las drogas ilícitas, además de un programa para el desminado, y la creación de una comisión de la verdad.
LEA TAMBIÉN:
FARC-EP se reúne con grupos que verificarán tregua unilateral