• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Publicado 30 noviembre 2015



Blogs


La insurgencia pide que se cree un "aparato de seguridad" integrado por miembros de la futura organización política.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), solicitaron este lunes garantías de seguridad integral, una vez que se conviertan en movimiento político tras la firma del acuerdo definitivo de Paz.

Así lo manifestó el delegado de la guerrilla Ricardo Téllez, en el marco del ciclo de conversaciones que se desarrollan en la Habana, Cuba y en donde la insurgencia ha venido discutiendo sus 10 propuestas para poner fin al conflicto armado que lleva más de 50 años.

 

Lea también: FARC-EP insiste en desmonte del paramilitarismo en Colombia

“La condición básica de seguridad resultará de la necesaria desmilitarización y del reconocimiento de la capacidad de autoregulación no armada, y de naturaleza comunitaria a través de planes y medidas construidas de forma concertada entre las partes”, aseveró.

 

La guerrilla también pidió a través de un comunicado, condiciones especiales que le garanticen el respecto como organización política y a cada uno de los miembros que la conformen.

“Para sus militantes, la provisión de tales garantías comprenden, entre otras, el otorgamiento de personería jurídica incondicional e indefinida. El derecho a movilizaciones en todo el territorio nacional, la protección de las sedes políticas”, agregó.

 

Por último, Las FAR-EP, llamó a enmarcar todas estas exigencias en “un plan especial de seguridad" que, a su vez, hará parte de una estrategia nacional para el fin del conflicto, la reconciliación y la construcción de la paz.

Se espera que para este martes, continúen las mesas de negociación que llevan cinco días consecutivos profundizando cada uno de los puntos, a fin de acelerar el acuerdo final con el Gobierno de Juan Manuel Santos.

Lea también: Extienden los diálogos en La Habana por la paz en Colombia

En contexto: 
La guerrilla exhortó al Gobierno colombiano, en varias reuniones de los Diálogos de paz, a redefinir su política de seguridad y acabar con el paramilitarismo para alcanzar una paz verdadera. 
Exigen además reconocer la existencia  y funcionamiento de estructuras criminales de contrainsurgencia, que deben dejar de operar, entre ellas figuran grupos narcotraficantes y mafiosos. Las partes buscan firmar el acuerdo definitivo de paz antes de marzo de 2016. 
El pasado 25 de noviembre, el máximo líder de las FARC – EP, Timoleón Jiménez, aceptó la propuesta del Estado colombiano de acelerar las discusiones de paz que se vienen realizando en la ciudad de La Habana, Cuba para poner fin al conflicto colombiano. 

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.