Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) cuestionó ese miércoles al Gobierno de Colombia por no llevar infraestructura a las Zonas Veredales, donde se concentrarán los miembros del grupo insurgente como parte del proceso de desmovilización.
Por medio de su cuenta en Twitter, el líder de las FARC-EP, Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, precisó que aún hay zonas de concentración sin agua, cañerías y otras sin ningún tipo de infraestructura.
1/3 Mientras las @FARC_EPueblo estamos cumpliendo rigurosamente lo acordado, el gobierno no lleva infraestructura a las #ZonasVeredales
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 25 de enero de 2017
La falta de infraestructura se evidencia en al menos seis zonas veredales de las 26 acordadas en el proceso.
2/3 En las ZVTN de:
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 25 de enero de 2017
-Playa Rica (La Y) no hay agua
-Colinas Guaviare no hay agua ni conexiones de cañería
-Carmelitas no hay nada construido
3/3 En las ZVTN de:
— Rodrigo Londoño (@TimoFARC) 25 de enero de 2017
-Carrizal no hay nada construido
-El Carmen no hay nada construido
-Vidri-Chocó esta construida menos del 10%
>> Santos reconoce avances en atención de salud en zonas veredales
Como parte del Acuerdo de Paz firmado el pasado 24 de noviembre, el Gobierno de Colombia se comprometió a tener habilitadas las zonas veredales para el 31 de diciembre pasado, pero fue postergada esa fecha para el 31 de enero, por problemas logísticos.
"Hay dificultades y obstáculos" en la puesta a punto de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) donde se concentran guerrilleros de las FARC en vías de desmovilización y desarme, pero el Gobierno avanza "en la dirección correcta", admitió Santos el pasado sábado, según informó la Presidencia de Colombia. No obstante, el mandatario colombiano, por medio de su cuenta en Twitter, aseguró que la concentración de las FARC-EP "es hoy una realidad".
>> Santos y Hollande visitan zonas transitorias de las FARC-EP