La exvicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti, retiró este sábado una acción legal para evitar la medida de impedimento de salida del país, vigente desde el 9 de mayo, un día después de su dimisión al cargo, informó una fuente judicial.
El abogado de Baldetti, Mario Cano, informó que su defendida desistió de la "acción que pretendía dejar sin efecto el arraigo”, que pesaba sobre ella, confirmó el Organismo Judicial guatemalteco a través de la red social Twitter.
Abogado de Roxana Baldetti desiste de acción que pretendía dejar sin efecto el arraigo contra la exvicepresidenta.
— Organismo Judicial (@OJGuatemala)
Mayo 29, 2015
El desestimiento fue presentado en el Juzgado Primero B de Mayor Riesgo.
— Organismo Judicial (@OJGuatemala)
Mayo 29, 2015
La exvicepresidenta se encuentra arraigada por un juzgado guatemalteco desde el 9 de mayo, un día después de dimitir de su cargo en medio de un escándalo de corrupción estatal que involucró a su exsecretario privado, Juan Carlos Monzón Rojas, prófugo de la Justicia.
La renuncia de la exvicepresidenta, que perdió el derecho a la inmunidad con su renuncia, se produjo a raíz de la desarticulación de el pasado 16 de abril de una estructura criminal de contrabando y defraudación aduanera presuntamente al mando de Monzón Rojas.
De acuerdo a fuentes de la Fiscalía, el arraigo entró en vigor una vez Baldetti presentó su renuncia, para garantizar la presencia de ésta en el país durante las investigaciones del caso, por el que están detenidas 27 personas, incluido el director y exdirector del ente recaudador de impuestos.
Por otra parte, el pasado 25 de abril, el diputado indígena del Movimiento Winaq de Guatemala, Amilcar Pop, denunció al presidente de su país, Otto Pérez Molina, y a su exvicepresidenta, Roxana Baldetti, por ocho delitos, entre ellos asociación para delinquir y enriquecimiento ilícito.
Asimismo, el pasado sábado, miles de guatemaltecos manifestaron de forma pacífica para exigir la renuncia del presidente de la República, Otto Pérez Molina, a quien acusaron de "corrupto" y "ladrón". Los manifestantes coreaban "renuncia Ya", "que se vaya", "justicia", "fuera ladrones" y "a la cárcel", aglomerándose en el centro histórico de la ciudad de Guatemala, capital del país.
Lea también → Guatemala: Embargan cuentas bancarias de la exvicepresidenta