Una exposición fotográfica sobre la desaparición de 43 normalistas mexicanos se exhibe en una galería del centro de Chicago (este de EE.UU.).
"43: Secuelas de una desaparición", reúne obras del fotógrafo mexicano Emmanuel Guillén Lozano, ganador del Emerging Lens Award 2016, y estará abierta al público hasta el 8 de julio en la galería Art Works Projects.
>> Gobierno mexicano seguirá recomendaciones del GIEI en caso Ayotzinapa
Mañana viernes habrá una muestra similar en la Galería Citlalin, en el barrio hispano de Pilsen, en donde el autor de las fotografías dará una charla sobre su trabajo y el caso de los 43 estudiantes de la escuela normalista de Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero.
Lozano habló con la agencia de noticias EFE sobre la exhibición y cómo le ha impactado el caso de los 43 jóvenes desaparecidos. "Yo no creo que se sepa la verdad en el futuro próximo," contestó Guillén Lozano a la pregunta de si el caso se resolverá algún día.
A menos que exista un cambio en México o una comisión de la verdad al estilo de la que hubo en la exYugoslavia, apuntó el fotógrafo, es dudoso que a corto plazo se sepa toda la verdad.
En contexto
La procuradora general de México, Arely Gómez, entregó el miércoles 8 de junio a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en 2014 en Iguala un nuevo informe sobre las investigaciones y anunció el cambio del fiscal del caso.
El Estado mantiene su cuestionada tesis de que los estudiantes fueron secuestrados supuestamente por el grupo delictivo Guerreros Unidos en complicidad con elementos de la policía municipal de Iguala y Cocula.
El último documento describe las principales actuaciones que el Ministerio Público federal ha llevado a cabo en dicha investigación, pero sin avances concretos.