• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El militar argentino escuchó la sentencia en una sala contigua a la inicialmente escogida.

El militar argentino escuchó la sentencia en una sala contigua a la inicialmente escogida. | Foto: Télam

Publicado 1 junio 2015



Blogs


El exjefe del Tercer Cuerpo del Ejército aseguró ante los jueces que el régimen militar "jamás persiguió a nadie por sus ideas políticas nacionales".

Un tribunal argentino condenó este lunes a cadena perpetua a cumplirse de manera domiciliaria al general ( r ) Luciano Benjamín Menéndez por el homicidio de tres jóvenes militantes políticos durante la última dictadura militar (1976-1983), informaron fuentes judiciales.

En la sentencia del tribunal, que Menéndez prefirió escuchar en una sala contigua, se concluyó en que “todos los hechos juzgados fueron ejecutados en el marco del Terrorismo de Estado”.

Menéndez, quien ya tiene acumuladas 12 condenas por delitos de lesa humanidad, fue hallado responsable de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada y homicidio en perjuicio de Ana María Villanueva, Carlos Delfín Oliva y Jorge Manuel Diez.

Previo a la sentencia, el genocida sostuvo como en todos los procesos de enjuiciamiento, que el accionar militar durante la última dictadura tuvo que ver con una “guerra revolucionaria” que tuvo origen en la “revolución marxista” que “se proponía convertir a la Argentina y a los países de Sudamérica en satélites de Rusia”.

DATO
Un total de 563 personas fueron condenadas y aproximadamente 900 han sido imputadas por violaciones a los Derechos Humanos (DD.HH.) en la última dictadura argentina, conocida también como la más sangrienta de la nación sureña suscitada entre 1976 y 1983. 

El Papa Francisco decidió el pasado mes de abril abrir los archivos de la Iglesia Católica sobre la dictadura militar argentina. Durante la época, el Vaticano jugó un rol importante porque recibía las denuncias de madres y familiares de las víctimas. 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.