Si el hermano Insulza reconoce que hay temas pendientes entre Bolivia y Chile ¿por qué no acepta el diálogo con el Presidente Evo?
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 21 de agosto de 2016
Por medio de su cuenta en Twitter, el mandatario cuestionó los argumentos de Chile sobre los temas pendientes con Bolivia.
¿Será que no tienen argumentos para resolver temas pendientes, o será que nunca quieren resolver temas históricos?
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 21 de agosto de 2016
¿O será que el hermano Insulza quiere dialogar de presidente a presidente y no como agente?
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 21 de agosto de 2016
>> Evo: Insulza se burla de sí mismo y de la inteligencia humana
En contexto
El presidente de Bolivia, Evo Morales, una vez más ha invitado al diálogo a su homóloga chilena para salir de los problemas y encontrar una solución para el buen vivir de los "dos pueblos hermanos".
Bolivia ejerció en 2013 su primera acción jurídica sobre Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, la cual ha llevado el proceso de la histórica reclamación de Bolivia a Chile de la restitución de su salida al Pacífico, un derecho que le fue quitado a Bolivia desde hace 135 años en un conflicto en el que Chile le arrebató 400 kilómetros de su litoral a Bolivia.
En marzo de 2016, Morales anunció que Bolivia acudiría a La Haya nuevamente, pero esta vez para demandar a Chile por el aprovechamiento ilegal de las aguas del Silala, una fuente de agua que se origina en el departamento de Potosí, en el sureste de Bolivia, a cuatro kilómetros de la frontera con Chile, país que canalizó artificialmente (desde 1908) el curso del agua para abastecer a sus ciudades del norte.