El presidente boliviano, Evo Morales, destacó este miércoles que una tarea del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) debe ser enfrentar los intentos invasores que potencias imperialistas, como Estados Unidos, pretenden materializar en naciones progresistas y en desarrollo de América Latina y el mundo, destacando entre ellas Venezuela.
Morales participó en la ceremonia de inauguración de la XVII Cumbre Ministerial del MNOAL, que se celebra en Argelia, donde instó a todos los Estados que conforman este foro internacional a unir esfuerzos contra la injerencia extranjera y los ”intentos invasores de los imperios”.
En ese sentido, resaltó que Estados Unidos y otras potencias imperialistas buscan crear conflictos en América Latina y el Caribe, en su afán de ver a esta región dividida, para así someter a sus gobiernos y posteriormente apropiarse de sus riquezas y recursos naturales.
De igual manera, el Mandatario boliviano considera que el MNOAL debe ser un espacio de interacción, al que los Estados acudan para solventar sus diferencias y trabajar en la elaboración de una agenda común.
Además, Morales abogó por el empleo de métodos pacíficos para la resolución de cualquier conflicto político y social, asegurando que “la paz mundial no será nunca producto de una carrera armamentista”.
De manera precisa, Morales se refirió al tema de Venezuela, que ha sido víctima de un intento de golpe de Estado continuado, desde hace más de dos meses, propiciado por la derecha de ese país, para crear una guerra civil y solicitar luego una invasión militar por parte de Estados Unidos.
En ese sentido, el jefe de Estado rechazó el conjunto de sanciones que el Senado norteamericano pretende imponer sobre funcionarios del Gobierno venezolano, un hecho que califica como “grave injerencia” por parte del imperio norteamericano.
La Cumbre Ministerial del MNOAL se desarrollará durante los días miércoles y jueves en Argel (capital) y en ella se abordarán temas vinculados al terrorismo, el crimen organizado transfronterizo, el racismo y la islamofobia en algunos países de Europa.