Más de 600 mil habitantes de Papúa Nueva Guinea fueron evacuados luego de la erupción de un volcán que permaneció inactivo por más de 500 años.
La población total de la isla fue desalojada, mientras que el Observatorio Volcanológico de Papúa Nueva Guinea considera que la erupción puede tornarse explosiva y alerta sobre la posibilidad de un tsunami en la región.
Hasta el momento, el volcán ubicado en la isla norteña de Kadovar solo expele una "continua columna" de cenizas desde su erupción el viernes.
Después de 500 años de inactividad ha despertado el volcán #Kadovar en Papúa Nueva Guinea, las autoridades han indicado que la situación es crítica. Una fuerte erupción podría generar tsunamis locales debido a derrumbes y explosiones.
— SIMMSA (@SIMMSAmex) 7 de enero de 2018
600 personas han sido evacuadas de la isla. pic.twitter.com/g8ZSGD1rBm
El volcán tiene aproximadamente 360 metros de altura en su punto más elevado y "debido a la pendiente de la isla, los deslizamientos de tierra, en combinación con la naturaleza explosiva del magma, pueden generar tsunamis", alertaron los científicos.
Entretanto, las autoridades locales, luego de hacer un sobrevuelo de la isla, catalogaron la situación como "muy crítica" y calcularon que alrededor del 60 por ciento de su territorio está cubierto de lava.
>> Isla de Bali en alerta por erupción del volcán Agung
Papúa Nueva Guinea, país en el sudoeste del océano Pacífico y situado al norte de Australia, está ubicado en el "anillo de fuego" del Pacífico, donde hay intensa actividad sísmica y volcánica.