Este lunes comenzarán las operaciones en el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) 2, con el que se prevé el fortalecimiento del esquema cambiario y el impulso de la productividad en el país.
El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, informó el pasado jueves que el sistema pasó todas las pruebas del sistema con Operadores. Asimismo, ha declarado recientemente que el Sicad es un mecanismo flexible para facilitar la transacción de divisas en el sector público y privado en el que no habrá restricciones.
Para participar en este nuevo sistema cambiario es necesario tener una cuenta en dólares que opere en el país, quien no la tenga deberá hacer la apertura con la misma solicitud de documentos que una cuenta en bolívares en cualquier banco o casa de bolsa.
Las personas naturales deben presentar original y copia de la cédula de identidad (u original y copia de documento de nacionalización), original y copia del Registro Único de Información Fiscal (RIF), además de la firma de la declaración jurada de origen y destino de los fondos.
En el caso de las personas jurídicas, deben consignar el original y copia del documento constitutivo o estatutario registrado y vigente (en caso de que no repose en el expediente del cliente); original y copia del RIF y firma de la declaración jurada de origen y destino de los fondos. El tipo de cambio será de conocimiento público y los entes bancarios lo informarán en carteleras destinadas para ese fin.
Participar en el Sicad 2 no representa un impedimento para participar en los otros sistemas de adquisición de divisas que presenta el Gobierno nacional, como el cupo para viajes. Se espera que al comprar los dólares en efectivo, estos sean depositados en la cuenta del cliente en 48 horas, y en 72 horas si se trata de bonos.