• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Muchos de los electores les pasarán factura a Obama y elegirán a los republicanos. (Foto: Archivo)

Muchos de los electores les pasarán factura a Obama y elegirán a los republicanos. (Foto: Archivo)

Publicado 4 noviembre 2014



Blogs


En estas elecciones se elige a la mayoría de los gobernadores estatales, los 435 miembros de la Cámara de Representantes y más de un tercio del Senado.

Los ciudadanos estadounidenses salen a votar este martes para elegir gobernadores y también renovar la Cámara de Representantes y el Senado. Justo este día, el país norteamericano cumple 100 años desde su primera elección legislativa, pero esta vez con índices mínimos históricos de interés y profundas divisiones entre el partido Demócrata y el Republicano.

Los partidos políticos tradicionales estadounidenses disputarán este martes los 435 escaños de la Cámara de Representantes y 33 de los 100 asientos del Senado -ambas en poder los Demócratas-, y 38 gobernaciones de los 50 estados que conforman el país.

En esta elección, los votantes decidirán también mediante referendo temas como la legalización de la marihuana y el derecho al aborto.

Los comicios han sido catalogados como una prueba para el presidente Barack Obama, quien pese a que no participa en el tarjetón electoral, podría perder apoyo en el Congreso estadounidense si los republicanos toman el control del Senado.

En el caso de la Cámara de Representantes ya está en manos de los republicanos y no es probable que cambie, por lo que los republicanos se quedarían con el control de ambas cámaras de acuerdo con pronósticos de analistas y las encuestas.

Vale destacar que con un Congreso en contra la oposición tendrá capacidad para influir en temas que van desde la seguridad fronteriza hasta la política energética.

En estos comicios se elige a la mayoría de los gobernadores estatales, los 435 miembros de la Cámara de Representantes y más de un tercio de los 100 senadores.

Participación: 

Expertos citados por el diario USA Today auguran que apenas 40 por ciento de los votantes estadounidenses registrados para las elecciones acudirán a las urnas en esta ocasión.

Este abstencionismo se debe no solo al descontento y la apatía sino también a restricciones legales que han impuesto las legislaturas dominadas por los republicanos en varios estados de la Unión.

EL DATO
25,2 millones de latinos están facultados para votar, lo que representa la cantidad más elevada en la historia, según un estudio realizado por el PEW Research Center.

Referendo al presidente

Estos comicios son analizados como un referendo a la labor del presidente. En esta oportunidad, muchos electores pueden terminar votando en contra de quien está en el poder cansados de los conflictos sin fin en Medio Oriente, todavía dudosos de la recuperación económica y críticos de la polarización política.

El surgimiento y propagación del Estado Islámico, el conflicto de Ucrania, la respuesta federal a la crisis del ébola en África occidental y el pánico dentro de Estados Unidos, son asuntos que han dañado la popularidad de Obama.

También influyó la crisis de los niños inmigrantes de Centroamérica interceptados al cruzar la frontera sur, así como los escándalos del Servicio Secreto, el Obamacare (ley de salud) y el atentado en la ciudad libia de Bengasi, son aristas por donde los republicanos han atacado para denunciar los "horrores de un Washington, que está mal administrado".

teleSUR le invita a leer En Claves: Conoce más sobre las elecciones legislativas de EE.UU.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.