Pese a la alta participación de los sirios en la jornada electoral para definir al futuro mandatario de ese país, Estados Unidos criticó las presidenciales alegando que la decisión del Gobierno de Damasco para celebrar estos comicios está “desligada de la realidad”.
En una rueda de prensa celebrada el martes, la portavoz adjunta del Departamento de Estado estadounidense, Marie Harf, agregó que estas elecciones son una “desgracia”.
Además, la vocera se pronunció contra el presidente sirio, Bashar Al Assad, quien desde hace más de tres años está luchando contra los terroristas apoyados desde el extranjero, indicando que “no tiene más credibilidad hoy que la que tenía ayer”.
Al ser consultada sobre las duras críticas del exembajador estadounidense en Siria, Robert Ford, contra la política exterior de Washington respecto a Siria, Harf respondió que todo lo comentado se trata de las opiniones personales de un ciudadano.
En una entrevista concedida a una cadena estadounidense de noticias, Ford aseguró que las políticas del presidente norteamericano Barack Obama para derrocar a Al Assad no solo han fracasado sino que han reforzado el terrorismo.
Más de 15 millones de sirios fueron convocados para elegir al futuro jefe de Estado, entre Hasan Abdolá Al Nuri, el actual presidente Bashar Al Assad y el diputado Hafez Hayar.
Medios internacionales afirmaron que los resultados de las elecciones presidenciales en Siria serán dados a conocer este miércoles 4 de junio.
Los más de nueve mil colegios electorales cerraron sus puertas para dar fin a la jornada de este martes, que inició a las 07H00 locales (04H00 GMT).
Observadores de varios países invitados por el gobierno de Siria para seguir los comicios presidenciales, afirmaron este miércoles que las elecciones fueron "libres, limpias y transparentes".
El diputado iraní Aladin Boruyardi leyó un comunicado con las conclusiones del grupo, en la que destacó que la votación se desarrolló bajo la supervisión de la Comisión Judicial Suprema Electoral siria y el Tribunal Constitucional, que actuaron de forma "independiente", pese a los desafíos internos de seguridad.
Washington rechaza las presidenciales sirias mientras que anteriormente había pedido la celebración de elecciones en el país árabe.
Desde hace tres años, Siria se ha tenido que enfrentar a los terroristas secundados por algunos países occidentales y regionales, cuyo objetivo es derrocar al Gobierno de Damasco.
Según algunos informes, se estima que unas 160 mil personas han muerto y millones se han visto obligadas a desplazarse desde el inicio de la crisis en Siria.