• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El Ejército peruano monitoreará la situación e intervendrá de ser necesario

El Ejército peruano monitoreará la situación e intervendrá de ser necesario | Foto: EFE

Publicado 5 diciembre 2015



Blogs


La Policía Nacional se desplegará en la ciudad del Callao, donde los altos índices de criminalidad a causa del narcotráfico mantienen en jaque a la población.

El Gobierno de Perú declaró estado emergencia en la ciudad del Callao (oeste) por el alto índice de delincuencia y asesinatos producto del narcotráfico. 

La medida entra el vigor este sábado en la zonas más afectadas por el contrabando y las mafias, pero solo ingresarán elementos de la Policía, las Fuerzas Armadas no entrarán por ahora, dijo el presidente Ollanta Humala tras anunciar el decreto por más de 50 días. 

Humala explicó que se extenderá por casi dos meses con el objetivo de acabar con la inseguridad ciudadana que se vive en dicha provincia, principalmente, en el primer puerto. 

He dispuesto, debido a la coyuntura que está pasando el Callao, que se declare el estado de emergencia para enfrentar inmediatamente a la delincuencia y poner el orden interno; como debe ser”, aseveró el jefe de Estado, durante el cierre de la Conferencia Anual del Ejecutivo (CADE) 2015, realizada en Paracas.

 

El decreto se efectuó tras el pedido del gobernador regional del Callao, Félix Moreno, por el asesinato del prontuariado Wilbur Castillo y otros casos similares. 

Wilbur Castillo fue impactado con 20 balazos frente al centro educativo Santa Rosa, minutos antes había dejado a su hija en otro colegio del Callao.

“La Policía, a través de inteligencia, tiene los datos. Este estado de emergencia permite que la policía actúe de manera inmediata. Estas bandas serán desbaratadas pronto", señaló Moreno.

El aumento de bandas criminales y sicarios relacionados con la mafia, responsable de graves delitos ocurridos en la provincia, han llamado la atención de las autoridades los últimos meses. 

La medida podría extenderse 50 días más si es posible y mientras dure se restringe o suspende el ejercicio de los derechos a la libertad y la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de tránsito, entre otros, señala la agencia Andina.

 

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, enfatizó en que lo se quiere prevenir con la medida “(...) queremos proteger a la ciudadanía (...) Es nuestra obligación como gobierno resguardar la vida de los ciudadanos".

Se reforzará la zona con el despligue de 160 efectivos para patrullaje a pie “y mil 500 para los megaoperativos", señaló Pérez Guadalupe. 

Lee también » Protestas en Perú contra arribo de portaaviones estadounidense

"Si la PNP nos dice que habrá un enfrentamiento de bandas delictivas,nosotros tomamos medidas preventivas (...)  Se podrá realizar detenciones sin mandato judicial", añadió el ministro. 

DATO »  El  artículo 137 de la Constitución, establece que con la medida se suspende el ejercicio de los  derechos relativos a la libertad y la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión y de tránsito. 
El plazo de estado de emergencia no debe exceder de sesenta días, aunque su prórroga puede ser dictaminada en un nuevo decreto.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.