A una semana de las elecciones parlamentarias en Cataluña, los sondeos apuntan a una mayoría independentista.
De acuerdo con un estudio local, la lista Juntos por el Sí alcanzará 41,2 por ciento y la Candidatura de Unidad Popular (CUP) obtendría 8,4 por ciento, con lo que los independentistas superarían la mayoría absoluta de 68 escaños en el Parlamento de 135 puestos.
Seguidamente estaría el partido centroderechista Cuidadanos con 19 escaños, lo que representa 10 diputados más que en el Parlamento actual; detrás estarían empatados con 14 escaños la coalición izquierdista Cataluña y el Partido Socialista de Cataluña, que quedaría con seis diputados menos.
Entretanto, el Partido Popular (PP), perdería nueve diputados en estas elecciones parlamentarias del 27 de septiembre que tendrá carácter plebiscitario, con relación al proceso independentista para separarse de España.
De esta forma, tras los comicios, el partido del actual presidente español, Mariano Rajoy, tendría solo 10 asientos.
Lea también→ Presidente catalán resalta carácter plebiscitario de elecciones
De conformarse un Parlamento independentista, se espera que Cataluña inicie un “proceso de desconexión” de España, que es rechazado por esta última, por considerarlo ilegal e inconstitucional.
Entérese→ España: aprueban ley que bloquearía independencia catalana
En contexto
De 2.305.290 ciudadanos que viven en Cataluña, unos mil 086 millones se mostraron a favor de la independencia en el proceso realizado el 9 de noviembre de 2014.
Para el próximo domingo, están llamadas a las urnas cinco millones de personas, planteadas como un plebiscito sobre la independencia de Cataluña.
Diversos partidos y grupos defensores del derecho llamaron a una participación masiva en un intento de otorgarle mayor peso político la consulta.
Sepa más→ Catalanes inician campaña electoral durante Día Nacional