• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Catalanes celebran decisión del gobierno catalán no ceder a la imposiciones del Estado español

Catalanes celebran decisión del gobierno catalán no ceder a la imposiciones del Estado español | Foto: EFE

Publicado 26 octubre 2017



Blogs


El presidente Catalán decidió no llamar a elecciones anticipadas gracias a la postura del Gobierno español entorno a la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

El presidente de cataluña Carles Puigdemont descartó este jueves las elecciones anticipadas como medida para detener la aplicación del artículo 155 de Constitución por parte del Estado español.

En su alocución Puigdemont hizo un llamamiento a la paz y al compromiso de la ciudadanía porque "solo de esta manera podremos acabar ganando".

“He intentado obtener las garantías para hacer estas elecciones pero esto no ha obtenido una respuesta responsable del PP que ha aprovechado para añadir tensión".

“Mi deber es agotar todas las vías para encontrar una solución dialogada y pactada para evitar la aplicación del artículo 155". declaró Puigdemont.

La nueva postura asumida por el gobierno catalán ha llevado a que sectores populares que horas antes habían tildado a Puigdemont de traidor por incumplir sus promesas independentistas, ahora reiteren su apoyo a govern.


Elecciones anticipadas

Horas antes Carles Puigdemont  mostró su disposición a convocar elecciones al Parlament si el Gobierno de Mariano Rajoy renuncia a aplicar el artículo 155 de la Constitución.

>> Puigdemont suspende comparecencia sobre presuntos comicios anticipados en Cataluña

Por esta razón Puigdemont había decidido disolver el Parlamento catalán y convocar nuevas elecciones para el 20 de diciembre, la opción electoral fue consultada y analizada por el presidente en el Palau de la Generalitat con los consejeros y diputados del partido Junts pel Sí (JxS).

Tras el anuncio de la convocatoria electoral el partido Esquerra Republicana (ERC) anunció su distanciamiento del presidente catalán y de la coalición JxS.

Al igual que el partido catalán otros sectores también han decidido retirar su apoyo a Puigdemont y calificarlo de traidor por ceder a las presiones del Estado español.


Puigdemont sin apoyo

En opinión del internacionalista vasco Iñaki Gil de San Vicente “Carles Puigdemont ha incumplido las promesas que lo llevaron a impulsar el proceso independentista catalán” por lo que ha perdido el apoyo de los sectores catalanes que lo apoyaron en un inicio.

>> Generalitat denuncia al Gobierno español de sobrepasar límites

Gil de San Vicente señaló en entrevista para teleSUR que ha Puigdemont solo lo apoyaban parte de la mediana y pequeña burguesía catalana, pero debido a la presiones económicas y políticas por parte de Madrid, también perdió parte de este apoyo. 


El 155

Respecto a la posible aplicación del artículo 155 de la Constitución, el analista respondió que este pondría en peligro el principio de autonomía catalana, Gil de San Vicente detalló que el Gobierno español pretende aplicar la versión “más dura” de la normativa que llevaría al control de las principales instituciones catalanas por parte de Madrid.

Analistas han indicado que el llamado a elecciones por parte de Puigdemont es en respuesta a la pretensión del Gobierno español de aplicar el 155.


Negativa al diálogo político

El presidente catalán condenó la postura del Partido Popular de llevar adelante la discusión sobre el artículo 155 y las medidas contra Cataluña.

Este jueves senadores del PP anunciaron la decisión de continuar adelante la discusión en el Congreso la aplicación del 155 contra Cataluña.

 
 

Además del PP, el Tribunal Supremo de España rechazó este jueves la petición del Gobierno regional de Cataluña para detener cautelarmente la aplicación de la medidas que propone el Gobierno español.

Tales acciones muestran la posición del Estado ante una posible salida pacífica a la compleja situación política que se presenta en Cataluña.

>> Puigdemont descarta convocar elecciones anticipadas en Cataluña

Ante la negativa del Gobierno de Mariano Rajoy de ceder a sus pretensiones contra la región catalana, el presidente catalán determinó rechazar el llamado a elecciones por la inexistencia de condiciones políticas para la celebración de las mismas.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.