Los equipos negociadores del Partido Popular (PP) y Ciudadanos retomaron este lunes la negociación de cara a la sesión del próximo 30 de agosto en el Congreso de los Diputados, cuando se vote la investidura de Mariano Rajoy.
Del lado del PP participan la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, el vicesecretario general, José Antonio Bermúdez de Castro, la ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, entre otros.
>> PP y Ciudadanos firman pacto para negociar investidura de Rajoy
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Juan Carlos Girauta, el responsable de la política económica de la agrupación naranja, Luis Garicano, entre otros, completan la mesa de diálogo.
Nueva reunión para intentar llegar a un acuerdo de investidura. España tiene que tener gobierno y legislatura. �� pic.twitter.com/O0eM87hFlm
— C's en el Congreso (@CsCongreso) 22 de agosto de 2016
Antes de reunirse, Levy exhortó al secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, a que no "sigamos en este tacticismo de partidos políticos y carreras políticas personales".
En su opinión, la decisión "no va de votar al PP, sino de votar a España y a los españoles".
�� El único récord olímpico que no quiero que tenga nuestro país es el de repetición de elecciones. #Afavorhttps://t.co/QJwJYfvcil
— Andrea Levy (@ALevySoler) 21 de agosto de 2016
En el mismo planteamiento, el portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado, declaró que no desean unas terceras elecciones e instó al PSOE a permitir un Gobierno de Rajoy.
>> España: Rajoy aceptó condiciones de Ciudadanos
"Si el PSOE no se abstiene permanecerá el bloqueo, no habrá legislatura y no tendremos reformas", manifestó Aguado en un programa de televisión española.
En contexto
En España se han realizado dos elecciones desde diciembre pasado, producto de la falta de apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados para investir Presidente.
En los sufragios del 26 de junio pasado, el PP obtuvo 137 escaños, seguido del PSOE con 85, Unidos Podemos alcanzó 71, mientras que Ciudadanos cerró con 32.
Para llegar a los 176 diputados, que es el umbral necesario para la investidura, el PP necesitaría el apoyo del PSOE, que ha reiterado su rechazo a tal opción. Sin embargo, se ha barajado en España la posibilidad de que la agrupación socialista se abstenga en segunda votación, para permitir que se forme un Gobierno en minoría.